Guía turística Caspueñas
Descubre los lugares más recomendados cercanos a Caspueñas: monumentos, pueblos cercanos con encanto, lugares de interés, rutas, etc
Ideas para tu escapada rural
Conoce más sobre el turismo rural de Caspueñas
A solo 15 km de Guadalajara capital, Caspueñas emerge como un oasis de tranquilidad entre campos de olivos centenarios y viñedos que dibujan un mosaico agrícola. Este municipio de 120 habitantes, encaramado en un suave cerro de la Alcarria Baja, conserva el ritmo pausado de la vida campesina mientras teje su historia desde el medievo.
Patrimonio: Huellas de un Pasado Feudal
La arquitectura de Caspueñas narra su papel estratégico en las rutas ganaderas:
- Iglesia de San Pedro Apóstol (s. XVI): Mezcla de estilos herreriano y mudéjar, con una pila bautismal tallada en alabastro de la cercana cantera de Almonacid.
- Fuente de los Tres Caños (1792): Obra barroca con escudo nobiliario, punto de reunión histórico para aguadores y arrieros.
- Casa-Palacio de los Mendoza: Antigua residencia veraniega de los señores de la villa, hoy reconvertida en taller de cerámica artesanal con horno árabe funcional.
No te pierdas los pozos-cueva en las afueras: almacenes subterráneos del s. XVIII usados para guardar vino y aceite.
Gastronomía: Sabores que hicieron historia
La cocina caspoleña es un homenaje al campo alcarreño:
- Morteruelo de Caza Mayor: Versión local con hígado de ciervo y especias de la Ruta de la Seda, declarado Patrimonio Inmaterial Provincial en 2021.
- Aceite DO La Alcarria: Visita la Almazara Museo El Lagar para catar variedades arbequina y cornicabra, extraídas con prensas de piedra.
- Rosquillas de Anís: Secretos de convento con receta del s. XVII, vendidas en el Mercado Agrario cada jueves.
En abril, el Festival de la Torta de aceite reúne a panaderos que hornean esta especialidad en hornos de leña comunitarios.
Naturaleza: Rutas con aroma a romero
El entorno ofrece microecosistemas únicos:
- Senda de los olivares milenarios (5 km): Paseo entre árboles de troncos retorcidos, con paneles que explican técnicas de poda ancestrales.
- Laguna de la Albardiosa: Refugio de avutardas y grullas, ideal para fotografía al atardecer con hides camuflados.
- Talleres de apicultura urbana: En el Jardín de las Abejas, aprende a manejar colmenas verticales en pleno casco urbano.
En otoño, los viñedos de uva malvar (variedad autóctona) tiñen el paisaje de rojo intenso.
Fiestas: Calendario vivo
Las tradiciones se viven con autenticidad:
- San Isidro Labrador (15 de mayo): Desfile de tractores clásicos (años 50-70) engalanados con guirnaldas de flores silvestres.
- Noche de los Candiles (23 de junio): Recorrido nocturno iluminado con antorchas de sebo por los rincones históricos.
- Feria del Queso artesano (tercer domingo de octubre): Catas de queso de cabra madurado en tinajas de barro.
Alrededores: Tesoros a un paso
Explora estos enclaves en menos de 30 minutos:
- Torreón de Alovera (12 km): Último vestigio del castillo donde se firmó el Pacto de las Tres Comunidades (1520).
- Museo de la agricultura (18 km): En Marchamalo, interactúa con máquinas trilladoras de los años 20.
- Bosque de los Espejos (25 km): Carrascal con instalaciones de land art que juegan con reflejos y sonidos naturales.
Para más información sobre este y otros destinos turísticos, visita Portalrural.com, donde encontrarás guías completas y recomendaciones para planificar tu próxima aventura.
Caspueñas no se vive con prisas: se saborea. Entre el crujir de las hojas de olivo y el eco de las campanas de la ermita, cada visita es un diálogo íntimo con las raíces de Castilla.