Guía turística Parque Natural de Ponga
Descubre los lugares más recomendados cercanos a Parque Natural de Ponga: monumentos, pueblos con encanto, lugares de interés, rutas, etc
Ideas para tu escapada rural
Conoce más sobre el turismo rural de Parque Natural de Ponga
¿Te gustaría respirar tranquilidad y naturaleza? ¿Encontrar las tradicionales aldeas de montañas que te transportan a otros tiempos? ¿Ver los escarpados y sus desfiladeros perderse unos sobre otros? ¿Recorrer senderos que alimentan tu espíritu? En el Parque Natural de Ponga todo esto es posible. Es el lugar perfecto para encontrarse con la magia de las montañas y los bosques.
Está ubicado en la parte centro oriental de Asturias. Forma parte de la Cordillera Cantábrica. Con una superficie de aproximadamente 205 km2, el parque está formado por collares de montañas rocosas, frondosos bosques de hayedos y zonas constituidas por robledales de diferente tipos. Los bosques más conocidos son Peloño y el Monte La Salguerosa. Un área especial por su belleza son los pastizales L'Arcenoriu y Ventaniella donde se ve pastar al ganado. Al acercarte a Beleño, Abiego y Taranes -localidades del concejo- puedes ver como las plantaciones de castaño le dan colorido al paisaje.
El Parque Natural de Ponga es el hogar de varias especies de animales. El oso pardo tiene su enclave en los bosques de Peloño. Para los venados y el jabalí el parque es su hábitat natural. Los ecosistemas fluviales son ideales para la nutria y el desmán quienes disfrutan a sus anchas en los ríos. Y los arboles de los bosques son los favoritos de los picamaderos negro y el mediano, pájaros carpinteros que tienen en las zonas forestales su ambiente natural. El picamadero negro prefiere los hayedos mientras el mediano disfruta su estancia en los robledales. En las zonas más altas se encuentran el águila real, buitre leonado y el gorrión alpino, entre otros.
Para disfrutar del parque puedes elegir entre diversas rutas de senderismo. Toda la información la consigues en el
Centro de Recepción e Interpretación del parque en San Juan de Beleño. Las excursiones las puedes hacer a pie o en algunos casos, en bicicleta. Las sendas están marcadas para seguirlas con facilidad. Cada una te ofrece una panorámica de las montañas y valles que te cautivaran continuamente. Puedes recorrer
senderos cerca del río Ponga, alcanzar la cima del Pico Pierzu o sencillamente, sentarte a admirar las montañas y los coloridos bosques. Sin duda, son el oxigeno para tus sentidos.
Y por si fuera poco, puedes conocer la arquitectura de sus aldeas. Sus casas y muros de piedra caliza encajan con el ambiente natural. Ubicadas en laderas empinadas ofrecen al visitante alojamiento y refugio de montaña. Sus habitantes y sus labores nos transportan a otro mundo. No dejes de visitar Valle Moro, una aldea escondida en el parque. Está rodeada de bosques y precipicios. Su estructura se mimetiza con el panorama como si fuera parte de él. Es fácil querer permanecer por más tiempo entre el verde y el colorido de sus montes.
La naturaleza nos ofrece, gratuitamente, los mejores paisajes y vistas que regocijan nuestros sentidos. Conocer la geografía asturiana es un regalo para la familia. Cambiar el ambiente nos da la energía para continuar con la rutina. Ya sea que quieras descansar, recorrer senderos o sentarte a ver paisajes de ensueño, visitar el Parque Natural Ponga debe ser uno de tus próximos viajes.