Guía turística La Hermandad de Campoo de Suso
Descubre los lugares más recomendados cercanos a La Hermandad de Campoo de Suso: monumentos, pueblos cercanos con encanto, lugares de interés, rutas, etc
Ideas para tu escapada rural
Conoce más sobre el turismo rural de La Hermandad de Campoo de Suso
Son muchas las personas que visitando Cantabria se han alojado en una casa rural en La Hermandad de Campoo de Suso y todos aseguran que volverán.
El municipio de La Hermandad de Campoo de Suso fue fundado en el año 1250 como una hermandad de campesinos y pastores, que se unieron para trabajar el terreno y compartir los recursos. La Hermandad se estableció bajo los principios de la Iglesia Católica, con la adhesión de la comunidad a su doctrina y con el apoyo de la monarquÃa. La Hermandad se desarrolló rápidamente, y en el año 1510 ya se habÃa convertido en un municipio con sus propias leyes y autoridades. Con el paso de los años, el municipio fue creciendo, y en la actualidad es un municipio moderno con una población de cerca de 8.000 habitantes.
El municipio de La Hermandad de Campoo de Suso cuenta con un patrimonio cultural y natural de gran valor. El valle de Campoo de Suso es uno de los principales atractivos turÃsticos, con numerosos parques y espacios naturales, asà como monumentos históricos y edificios religiosos. Entre los principales monumentos históricos se encuentran el Monasterio de Santa MarÃa de la Hermandad, el Castillo de Santa MarÃa de la Hermandad, el Castillo de San MartÃn de la Vega, el Castillo de la Encina, la Iglesia de Santa MarÃa la Real, el ayuntamiento y la casa de los marqueses de la Hermandad. También hay numerosas actividades turÃsticas como senderismo, rafting y pesca lo que hace de La Hermandad de Campoo de Suso un destino perfecto para los amantes del turismo rural y para quienes gustan de alojarse en una casa rural en familia
La gastronomÃa de La Hermandad de Campoo de Suso es una combinación de los productos locales y la cocina tradicional española. legumbres; el queso de cabrales, un queso ahumado producido en el municipio; y la sidra, una bebida tÃpica de Asturias y Cantabria. Todos estos platos se sirven acompañados de vinos de la región.Hay numerosos platos tÃpicos como el cachopo, un plato de carne de cerdo rebozada con pan rallado; la cecina de León, una carne curada de ternera; el cocido montañés, un plato de verduras, carne y leche; la trucha a la montañesa, un plato de trucha a la plancha; el cabrito asado, un plato de lechal asado; y los gazpachos, un plato de sopa frÃa. Por lo que alojarse en una casa rural en La Hermandad de Campoo de Suso en Cantabria es una buena opción tanto en verano como en invierno.
En La Hermandad de Campoo de Suso se celebran numerosas fiestas a lo largo del año. Entre ellas destacan el Carnaval, la Semana Santa, la RomerÃa de La Virgen de la Vega, la Feria de San Isidro, la Feria de San Roque, el DÃa de la Hermandad y la Fiesta de La Virgen de la Vega. Estas fiestas se caracterizan por la música, la danza y los bailes tÃpicos, como el Baile del Vino y el Baile de los Gigantes. Además, durante estas fiestas se realizan numerosos actos religiosos y actividades lúdicas para toda la familia.