Masía De La Isla De Buda

Sant Jaume d Enveja, Tarragona (España) Añadir a favoritos


MASIA DE LA ISLA DE BUDAPALMERALANTIGUO FARO DEL CABO DE TORTOSALAGUNA DE LOS CALAIXOSCOMEDORPLAYAS


Plazas Habitaciones
10-26 13
Alquiler Consultar
precio
Íntegro


Masía Masía De La Isla De Buda, Casa rural de alquiler íntegro en Sant Jaume d'Enveja dotada con barbacoa, jardín, calefacción y playas privadas. Para más información os recomiendo que visitéis nuestra web, www.turismoisladebuda.es y www.isladebuda.es, para conocer mejor las excelencias de Buda y lo que se puede hacer en la isla. También podéis ver un video de Buda en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=iNizWD_2rik El turismo rural, generalmente, tiene lugar en primavera-verano cuando los días son largos y hace buen tiempo para ir a la playa. En otoño los días se acortan, hace fresco y el entorno verde de los arrozales da paso a los rastrojos de fango y agua. Entonces es el momento para el turismo científico y cinegético. Durante el tiempo de la estancia en la masía, el grupo disfruta de toda la isla sin molestias y de forma exclusiva. Se trata de hacer un turismo respetuoso y sostenible en uno de los lugares con más biodiversidad de Cataluña. La Isla de Buda que es una isla marítimo fluvial que conforma uno de los humedales mejor conservados de España, está situada en el extremo oriental del Delta de I'Ebre,y pertenece al municipio de Sant Jaume d'Enveja en la comarca del Montsià. Es de origen aluvial ya que se ha formado a partir de los sedimentos que deja el río Ebro justo antes de su desembocadura. Su forma es la de un triángulo invertido con el vértice al sur, y está rodeada por los dos brazos del río, el principal (la gola de de Llevant) alnorte, que la separa de la Illa de Sant Antoni y el secundario (la gola de Mijorn) al oeste; al lado este, con la playa de Buda, está bañado por el Mediterráneo y culmina en el extremo oriental con el cabo de Tortosa, cerca del cual se alzó el faro de Buda. En su interior se encuentran las lagunas de agua dulce del Calaix Gran y el Calaix de Mar ,que son hábitat de buen número de especies de aves. En el año 1924 la Isla de Buda fue adquirida por el actual propietario de la mitad septentrional, la familia Borés, siendo la otra mitad meridional propiedad del Departament de Medi Ambient de la Generalitat de Catalunya. Llegó a tener unos 300 habitantes durante la década de 1950, cuando unas sesenta familias se instalaron allí para cultivar arroz. En su interior encontramos la masía construida a finales del siglo XX, con una capilla que hacía también las veces de escuela. En aquellos tiempos se celebraban y organizaban fiestas mayores y se llegó incluso a crear un equipo de fútbol. Actualmente, sin embargo, a pesar de que se continua cultivando arroz, en Buda solamente quedan dos matrimonios ya mayores.



Características

Interior:
  • Chimenea
  • Calefacción
  • Cocina
  • Patio
  • Televisor

Exterior:
  • Barbacoa
  • Garaje
  • Balcón
  • Jardín
  • Terraza
  • Vista Panorámica

Situación:
  • Playa

Servicios:
  • Servicio habitaciones

Adicional:
  • Admite mascotas
  • Parking

Ideal para:
  • Familias con Niños

Otros usuarios también consultaron...

1/5
Sant Jaume d Enveja
15€
1/3
Sant Jaume d Enveja
20€
1/9
Lleida
0€
1/10
Lleida
21€

Precios y Calendario

Precio aproximado por persona y noche: 45.00€
Consulta el precio exacto directamente al propietario:



Disponibilidad y calendario


Consulta la disponibilidad directamente con el propietario:


Condiciones de alquiler

Señal de 300€.

Videos

Mapa y Cómo llegar

Actividades y ocio

Guía turística

Descubre los lugares más recomendados cercanos a Masía De La Isla De Buda: monumentos, pueblos con encanto, lugares de interés, rutas, etc

Sant Jaume d Enveja


Lugares de interés

Por la variedad y riqueza cultural, histórica y medioambiental de las tierras del Ebro, recientemente declaradas Reserva de la Biosfera, fuera de la isla se pueden visitar numerosos lugares, espacios de interés natural como la Punta de la Banya, la playa de la Marquesa, las lagunas de la Encañizada y la Tancada, los Ullals de Baltasar, el Parque Natural de los Puertos de Beceite; paseos en barca por el Ebro hasta la desembocadura, museos como del de Montsià en Amposta, la Casa de Fusta en el Poble Nou, el eco museo del PNDE en Deltebre con el Centro de información; la ciudad de Tortosa con la majestuosa catedral y el Castillo de la Zuda, actualmente Parador Nacional; la obra hidráulica milenaria de l·Assut entre Xerta y Tivenys; las pinturas rupestres de Ulldecona y de El Perelló; poblados iberos; Benifallet y sus famosas cuevas con espectaculares formaciones calcáreas; la sierra de Cardó donde en 1604 la orden de los Carmelitas Descalzos fundó un monasterio en un destacado paraje natu



Conoce más sobre el turismo rural

Casas rurales

Descubre la provincia de Tarragona, esa es nuestra propuesta, y con Portal Rural encontrar la casa rural en Tarragona perfecta para tu escapada en el sur de de Cataluña. Su litoral es sin duda su joya la marca turística Costa Dorada. La capital es la ciudad de Tarragona, en la que se encuentra el Conjunto Arqueológico de Tárraco, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

No podemos dejar de visitar El Monasterio cisterciense del Poblet también declarado Patrimonio de la Humanidad. Se puede conocer recorriendo la Ruta del Cister, que incluye los monasterios de Santes Creus y Valbona de les Monges.

Tanto si es una escapada de fin de semana o unas vacaciones tu alojamiento rural en Tarragona será garantía de éxito.

La provincia cuenta con varios parques naturales , cuyo maravilloso entorno natural  es perfecto para la práctica de deportes al aire libre, si eres un amante de ellos, Tarragona es tu destino. En la gastronomía, destacan las actividades relacionadas con el vino, especialmente las de la Ruta del Vino y del Cava del Penedés. Además, en la provincia se celebran numerosas fiestas gastronómicas donde degustar recetas como la calçotada y el xató, solo tienes que encontrar tu alojamiento, eligiendo en una gran variedad de casas rurales que Portal Rural te ofrece.

 

  Siguiendo la costa en dirección sur, más allá de la playa, el mar y el ocio llegarán al Parque Natural del Delta del Ebro, una zona de ciénagas que se caracteriza por la tranquilidad y la variedad de aves, así como por su gran interés ecológico. (A una hora de Tarragona)

En el interior, el Parque Natural dels Ports, se combina también naturaleza y fauna. Puede contemplar el hábitat de la cabra hispánica, la convivencia de especies vegetales muy diversas e incluso practicar el excursionismo, la espeleología y la escalada. (A una hora de Tarragona)

En Horta de Sant Joan debe visitar el Ecomuseo dels Ports y el Centro Picasso. Cabe destacar que el pintor residió en Horta de Sant Joan, en casa de su amigo Manuel Pallarès, en dos etapas (1989-1899 y 1909), la segunda de las cuales representó el inicio de su lenguaje cubista. (A una hora 39 minutos de Tarragona)

En Miravet, al sur de la Ribera d’Ebre, destaca el impresionante castillo, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura militar templaria de Occidente. Puede cruzar el río con el transbordador fluvial que sólo hace uso de la fuerza del agua. (A 57 minutos de Tarragona)

Y en la Terra Alta, hay dos de las más bellas bodegas cooperativas, la de Gandesa y la del Pinell de Brai, obra de César Martinell, discípulo de Gaudí. La combinación de ladrillo, piedra y cerámica, y la utilización del arco parabólico para sostener las bóvedas, les confiere un estilo inconfundible. (A 1 hora y 10 minutos de Tarragona)

No podemos proponerte más que descubrir la provincia y alojarte en una de sus maravillosas casas rurales.