La Casa Del Sol

Campillo de Ranas, Guadalajara (España) Añadir a favoritos


Foto 1 de La Casa Del SolFoto 2 de La Casa Del SolFoto 3 de La Casa Del Sol


Plazas Habitaciones
2-9 4
Alquiler 35.00€
Habitaciones


Casa Rural La Casa Del Sol, casa de cuento situada en la ruta de la arquitectura negra de guadalajara donde disfrutar de la paz y la tranquilidad del mundo rural en la montaña,con sus casas construidas en pizarra,la casa del.sol era la antigua taberna del pueblo,la hemos rehabilitado manteniendo el.sabor de antaño pero con todas las comodidades de nuestro tiempo,la casa dispone de 4 habitaciones dobles cada una con su baño individual,el alquiler puede ser casa completa con la cocina totalmente equipada o por habitaciones con desayuno. Desde aquí se pueden realizar rutas de senderismo, bicicleta, ornitológicas, micológicas, botánicas.



Características

Interior:
  • Wifi
  • Calefacción
  • Cocina
  • Cuna
  • Minibar
  • Patio

Exterior:
  • Balcón
  • Jardín

Situación:
  • Montaña

Servicios:
  • Bar

Adicional:
  • Admite mascotas
  • Restaurante

Otros usuarios también consultaron...

1/10
Campillo de Ranas
29€
1/5
Campillo de Ranas
0€
1/10
Campillo de Ranas
35€
1/4
Campillo de Ranas
0€

Precios y Calendario

Precio aproximado por persona y noche: 35.00€
Consulta el precio exacto directamente al propietario:



Disponibilidad y calendario


Consulta la disponibilidad directamente con el propietario:

Mapa y Cómo llegar

Actividades y ocio

Guía turística

Descubre los lugares más recomendados cercanos a La Casa Del Sol: monumentos, pueblos con encanto, lugares de interés, rutas, etc

Campillo de Ranas


Lugares de interés

pueblos arquitectura negra,cascadas de despeñaelagua,pozas del algibe,monasterio. bonaval,hayedo tejeranegra,parque natural sierra norte de guadalajara.



Conoce más sobre el turismo rural

Casas rurales

Enclavado en el corazón de la Sierra Norte de Guadalajara, este municipio es el pueblo donde la pizarra es poesía. Despliega su arquitectura negra como un libro abierto de geología. Sus casas de pizarra sin argamasa, declaradas Bien de Interés Cultural en 1983, forman un skyline orgánico donde cada muro cuenta historias de canteros medievales. 
Las viviendas de pizarra se funden con el relieve como esculturas geológicas vivas, sus perfiles quebrados replicando las curvas de nivel de la Sierra Negra. Cada casa -de una sola planta coronada por el "sobrao" (desván de vigas de roble)- despliega una geografía doméstica donde la cocina-hogar reina con su chimenea tronco-cónica (2.5m de altura promedio) y horno de leña circular (diámetro 1.8m), cuyas piedras refractarias acumulan 3 siglos de sabores en sus poros.

 

El municipio se expande en un archipiélago de pedanías-paisaje donde el tiempo se ha detenido:

Campillejo (1.420 msnm): Caserío colgado en terraza fluvial con 17 chimeneas gemelas

El Espinar (bosque relicto de tejos milenarios): 9 viviendas-atalaya con ventanas-balcón orientadas al amanecer invernal.

Roblelacasa & Robleluengo: Dueto de aldeas unidas por un puente de losas de 1789 sobre el arroyo de los Helechos.

Matallana (mina de pizarra activa desde 1623): Fachadas con vetas minerales en gradiente ocre-negro

La Vereda (Conjunto Histórico desde 1983): 23 casas sin electricidad donde el humo de las chimeneas dibuja relojes solares en el aire

 

Gastronomía: Sabores que Huelen a Bosque
En noviembre, el Festival del guiso pétreo reinventa platos tradicionales cocinados en marmitas de pizarra sobre fuego de brezo. Prueba el cordero al resina (marinado 48h en resina de pino albar) o las truchas escabechadas en vinagreta de frambuesas silvestres. No olvides el queso negro de Campillo, curado en cuevas naturales donde la humedad constante crea una corteza comestible con vetas de musgo fosilizado.

 

Rutas que tejen historia y naturaleza en la Sierra Negra
Entre los pliegues pétreos de la Sierra Norte de Guadalajara, las Rutas de la Arquitectura negra despliegan un tapiz de senderos donde cada piedra cuenta siglos de oficio pastoril. 

La Ruta de los pizarrales, de 12 km, conecta Campillo de Ranas con La Vereda a través de cañones fluviales tallados en esquisto, pasando por antiguos hornos de cal (siglo XVIII) reconvertidos en miradores estelares. No menos fascinante es el Circuito de las atalayas, un laberinto de 8 km entre Matallana y Robleluengo que incluye escaleras talladas directamente en la roca madre.

Para los amantes del patrimonio intangible, la Ruta de los Maestros Canteros ofrece talleres prácticos en El Espinar, enseñando técnicas del siglo XV para ensamblar muros sin mortero, mientras se recorren bancales medievales que aún producen el famoso té de roca serrano. 

 

Para más información sobre este y otros destinos turísticos, visita Portal Rural, donde encontrarás guías completas y recomendaciones para planificar tu próxima aventura.