Hospedaje Rural Casa Parri

Poveda de la Sierra, Guadalajara (España) Añadir a favoritos


Foto 1 de Hospedaje Rural Casa Parri Foto 3 de Hospedaje Rural Casa Parri Foto 4 de Hospedaje Rural Casa Parri Foto 5 de Hospedaje Rural Casa Parri


Plazas Habitaciones
1-11 6
Alquiler 38.00€
Habitaciones


Alojamiento Rural Hospedaje Rural Casa Parri , Descubre un destino único para disfrutar de las actividades al aire libre en el Parque Natural del Alto Tajo. Nuestro alojamiento ofrece vistas a la montaña y un entorno natural privilegiado. Ponte en marcha y disfruta del senderismo, las rutas a caballo, los deportes de aventura, el ciclismo BTT o simplemente nadar en el río Tajo. En nuestro restaurante podrás degustar la comida típica de la zona con productos de temporada y carnes y pescados frescos a la brasa. SITIOS DESTACADOS: Tajo (7km) Salto de Poveda (8km) Senderismo (4km) Molina de Aragón (33km) Parque Natural del Alto Tajo (100m)



Características

Interior:
  • Wifi
  • Calefacción
  • Secador
  • Televisor

Exterior:
  • Jardín
  • Terraza
  • Vista Panorámica

Situación:
  • Montaña

Servicios:
  • Bar
  • Servicio habitaciones

Adicional:
  • Admite mascotas
  • Pago con Tarjeta
  • Restaurante

Ideal para:
  • Familias con Niños
  • Parejas

Otros usuarios también consultaron...

1/1
Poveda de la Sierra
0€
1/1
Poveda de la Sierra
0€
1/1
Poveda de la Sierra
0€
1/1
Poveda de la Sierra
0€

Precios y Calendario

Precio aproximado por persona y noche: 38.00€
Consulta el precio exacto directamente al propietario:



Disponibilidad y calendario


Consulta la disponibilidad directamente con el propietario:

Mapa y Cómo llegar

Actividades y ocio

Guía turística

Descubre los lugares más recomendados cercanos a Hospedaje Rural Casa Parri : monumentos, pueblos con encanto, lugares de interés, rutas, etc

Poveda de la Sierra


Lugares de interés

Río Tajo 7km
Salto de Poveda 8km
Rutas senderismo marcadas 4km
Molina de Aragon 33km
Parque Natural del Alto Tajo 100m



Conoce más sobre el turismo rural

Casas rurales

Un Refugio entre Cañones y Tradiciones

En el corazón agreste de la Sierra de Albarracín, dentro del imponente Parque Natural del Alto Tajo, se alza Poveda de la Sierra, un pueblo de Guadalajara donde la naturaleza esculpió paisajes dramáticos y la historia dejó huellas de resistencia. Con apenas 100 habitantes, este rincón es un santuario para quienes buscan escapar del bullicio urbano y conectar con la España rural más auténtica.

 

Patrimonio Natural: Un teatro de piedra y agua

El verdadero tesoro de Poveda es su entorno. Aquí, el Río Gallo talla cañones vertiginosos como el Salto de Poveda, una cascada de 20 metros que despliega arcoíris al mediodía. Cerca, las Cascadas del Campillo ofrecen pozas cristalinas ideales para el baño estival. Para los aventureros, la Ruta de los Miradores del Tajo regala vistas panorámicas de los cortados rocosos, hogar de buitres leonados y cabras montesas.

No menos impresionante es el Embalse de la Tajera, cuyas aguas turquesas contrastan con los pinares circundantes. En otoño, los bosques de sabinas y quejigos se tiñen de ocres, creando un escenario perfecto para el birdwatching o el ciclismo de montaña.

 

Huellas de un pasado 

En el emblemático Alto del Pórtico se alza la iglesia parroquial, cuya estructura actual data principalmente del siglo XVI, aunque experimentó remodelaciones significativas durante el siglo XX. De su primitiva edificación románica del siglo XII perduran dos joyas: la espadaña (campanario de pared) y una singular portada meridional, actualmente resguardada por un pórtico con columnas de madera que recuerdan las construcciones medievales. Esta entrada monumental, de arco de medio punto, presenta tres arquivoltas desprovistas de ornamentación –las dos exteriores apoyadas sobre columnas cuyos capiteles exhiben tallas de fauna y flora de inspiración románica–, testimonio silencioso de canteros anónimos.

La calle del Horno, llamada así por albergar el histórico horno comunal (rehabilitado en 2005), funciona como eje conectivo hacia la Plaza de Felipe Molina. Este horno de pan, otrora centro neurálgico de la vida vecinal, contrasta con el moderno parque-fuente del Corral del Concejo, espacio público que ocupa el solar del antiguo frontón. 

En sus calles empedradas, casas de mampostería con dinteles labrados revelan siglos de vida agroganadera.

Un símbolo local es el Molino Harinero del siglo XVIII, restaurado como museo etnográfico, donde se explican técnicas tradicionales de molienda y la importancia del trigo en la economía serrana.

Fiestas: raíces que perduran

Cada verano, Poveda de la Sierra revive su épica relación con los ríos durante la Fiesta de los Gancheros, celebración que honra a los antiguos transportistas de troncos que, entre los siglos XVI y XX, guiaban maderadas por el caudaloso Río Gallo hasta los aserraderos del valle. Con trajes de época —chaquetas de paño, zamarras de cuero y almadreñas (zuecos)—, los vecinos recrean la peligrosa técnica de navegación: equilibrando troncos con ganchos (de ahí "gancheros"), sortean rápidos en una coreografía que mezcla fuerza y precisión. El acto central, la Descensada del Tajo, convierte el río en un escenario vivo, donde niños y adultos manejan pértigas al ritmo de jotas cantadas en lengua castellana antigua. Tras la hazaña, el pueblo comparte un banquete serrano con platos como caldereta de cabritomigas con torreznos, mientras artesanos exhiben herramientas históricas —ganchos, hachas— en el Mercado de Oficios Perdidos. Más que una fiesta, es un ritual de identidad que entrelaza el rugido del agua, el crujir de la madera y el orgullo de una comunidad que se niega a olvidar su diálogo ancestral con la naturaleza.

 

Gastronomía: Sabores de tradición

La cocina de Poveda habla de frugalidad e ingenio:

  • Morteruelo serrano: Paté caliente de hígado de cerdo, perdiz y especias, servido sobre rebanadas de pan rústico.
  • Trucha del Tajo: Pesca del día asada con ajillo y perejil, acompañada de patatas meneás (revueltas con pimentón).
  • Dulces de recuperación: Las rosquillas de aguardiente y los mantecados de miel recuerdan recetas conventuales rescatadas por las ancianas del pueblo.

¿Por qué visitar Poveda?
Este pueblo no es un destino, sino una experiencia sensorial:

  • Escuchar el eco del Tajo en los cañones al amanecer.
  • Caminar por senderos que usaron contrabandistas y maquis.
  • Saborear una cocina que narra siglos de adaptación al medio.

En Poveda de la Sierra, cada piedra, cada plato y cada fiesta son testigos de una identidad que se niega a desaparecer. ¿Te atreves a descubrirla?

Para más información sobre este y otros destinos turísticos, visita "Portal Rural", donde encontrarás guías completas y recomendaciones para planificar tu próxima aventura.