Casa Rural La Fragua De Manuel

Pelahustán, Toledo (España) Añadir a favoritos


Foto 1 de Casa Rural La Fragua De ManuelFoto 3 de Casa Rural La Fragua De ManuelFoto 4 de Casa Rural La Fragua De ManuelFoto 5 de Casa Rural La Fragua De Manuel


Plazas Habitaciones
6-12 6
Alquiler 25.00€
Íntegro


Casa Rural Casa Rural La Fragua De Manuel, Casa rural con 6 habitaciones (una de ellas es pequeña, destinada a peques), con 6 baños, aires acondicionados y bomba de calor, un salón amplio, cocina completa, patio con barbacoa...



Características

Interior:
  • Aire acondicionado
  • Calefacción
  • Cocina
  • Cuna
  • Patio
  • Televisor

Exterior:
  • Barbacoa

Situación:
  • Montaña

Adicional:
  • Admite mascotas

Ideal para:
  • Familias con Niños
  • Parejas

Otros usuarios también consultaron...

1/0
Pelahustán
25€
1/4
Huesca
0€
1/10
Huesca
20€
1/4
Huesca
0€

Precios y Calendario

Precio aproximado por persona y noche: 25.00€
Consulta el precio exacto directamente al propietario:



Disponibilidad y calendario


Consulta la disponibilidad directamente con el propietario:


Condiciones de alquiler

Señal del 50% para reserva en firme, no cobramos fianza, la hora de entrada a convenir y hora de salida cuando deseen los huéspedes (excepto que surja alguna reserva a continuación y nos obligue a limpiar la casa en breve, en este caso sería salir a las 12:00 del medio día.)

Mapa y Cómo llegar

Actividades y ocio

Guía turística

Descubre los lugares más recomendados cercanos a Casa Rural La Fragua De Manuel: monumentos, pueblos con encanto, lugares de interés, rutas, etc

Pelahustán


Lugares de interés

El mirador de San Vicente, Senda Viriato, El Piélago, Castillo Musulmán de Hinojosa, Castillo Medieval de Escalona, Río Alberche.

Los dos primeros lugares se sitúan en el mismo pueblo, el resto están a unos minutos en coche, entre 15 y 30 minutos. Luego el castillo musulmán de Hinojosa, hay que caminar aprox. 30 minutos más dependiendo del ritmo del grupo, pero el paisaje es súper bonito.. para verlo.



Conoce más sobre el turismo rural

Casas rurales

Ubicado en el corazón de los Montes de Toledo, a 70 km de la capital provincial, Pelahustán es un pueblo de 300 habitantes que conserva la esencia serrana y un patrimonio histórico sorprendente para su tamaño. Su nombre, de origen incierto (¿árabe o prerromano?), refleja la mezcla de culturas que han moldeado su identidad.

 

Patrimonio de piedra y agua

En el corazón de los Montes de Toledo, Pelahustán despliega un patrimonio que entreteje siglos de historia. El Rollo de Justicia, declarado Bien de Interés Cultural en 1991, se alza como testigo de su emancipación como villa en 1635. Esta picota de granito, de estilo gótico tardío, con su base pentagonal y remate en forma de bellota, no solo simbolizó autonomía jurisdiccional, sino que funcionó como lugar de ajusticiamientos hasta el siglo XVIII. A pocos pasos, la Iglesia de San Andrés Apóstol (siglo XVI) impresiona con sus muros de sillares de 1.5 metros y una torre campanario de 28 metros coronada por una cúpula de pizarra, donde los relieves platerescos de su fachada cobran vida al atardecer.

Más antigua aún, la Ermita del Rosario (siglo XIII) emerge como joya medieval: su planta cuadrada, ventanas saeteras y arco de herradura revelan raíces románico-mudéjares, siendo el último vestigio del primitivo asentamiento. El agua, elemento vital, dejó su huella en tres caños históricos: el de Prado Redondo (siglo XV), con su frontón triangular tallado; el Caño Viejo (1723), adornado con cabezas de león; y el Caño de Allá, cuyas aguas "milagrosas" han saciado sedes desde el medievo.

Completa este mosaico el Potro de Herrar (siglo XVII), restaurado en 2021, cuyos pilares graníticos y argollas de hierro narran la importancia ganadera de antaño. Para explorarlo, una ruta circular de 2.5 km conecta estos hitos: desde el Rollo en la Plaza Mayor hasta el potro junto al centro etnográfico, pasando por templos y fuentes donde el granito dorado brilla al ocaso. 

 

Naturaleza y senderismo

Pelahustán está enclavado en un entorno privilegiado para el ecoturismo:

  • Ruta del arroyo de la Fresneda: Recorrido de 8 km junto a cursos de agua estacionales, con pozas naturales aptas para el baño en verano.
  • Mirador del cerro de San Cristóbal: Vista panorámica de los Montes de Toledo y el Valle del Tiétar.
  • Bosques de robles y encinas: Hábitat de jabalíes, ciervos y rapaces como el águila imperial ibérica.

Gastronomía serrana

La cocina de Pelahustán fusiona influencias manchegas y de la sierra:

  • Caldereta de cordero: Guiso especiado cocinado en ollas de barro.
  • Migas con uvas y torreznos: Plato tradicional de origen pastoril.
  • Dulces conventuales: Rosquillas de alfajor y mantecados elaborados con recetas del siglo XIX.

Alrededores de interés

En el corazón de los Montes de Toledo, Pelahustán se enmarca en un territorio donde historia y naturaleza convergen: al norte, la Sierra de San Vicente (20 km) ofrece miradores panorámicos y rutas como la de los Molinos, mientras hacia el este, el Embalse de Cazalegas (18 km) atrae a ornitólogos y kayakistas. A pocos kilómetros, pueblos como Talavera de la Reina (25 km) despliegan joyas como su basílica Patrimonio Mundial y murallas almohades, mientras Nuño Gómez (8 km) conserva arquitectura serrana y un museo etnográfico. La gastronomía local se descubre en bodegas de D.O. Méntrida (22 km) con vinos garnacha y almazaras centenarias, complementando un paisaje salpicado de dehesas con encinares milenarios donde pastan reses bravas. 

 

¿Por qué visitar Pelahustán?
Este pueblo ofrece una autenticidad rural intacta, lejos del turismo masificado. Sus senderos, tradiciones centenarias y la calidez de sus habitantes lo convierten en un destino ideal para viajeros que buscan conectar con la naturaleza y la historia profunda de Castilla-La Mancha.

 

Para más información sobre este y otros destinos turísticos, visita "Portal Rural", donde encontrarás guías completas y recomendaciones para planificar tu próxima aventura.