Casa Del Ocejón

Majaelrayo, Guadalajara (España) Añadir a favoritos


Foto 1 de Casa Del OcejónFoto 2 de Casa Del OcejónFoto 3 de Casa Del OcejónFoto 4 de Casa Del OcejónFoto 5 de Casa Del OcejónFoto 6 de Casa Del OcejónFoto 7 de Casa Del Ocejón


Plazas Habitaciones
4-22 9
Alquiler Consultar
precio
Íntegro


Casa Rural Casa Del Ocejón, La Casa del Ocejón está ubicada en Majaelrayo, pueblo típico de arquitectura negra que está localizado en las faltas del Pico Ocejón (2049m), en la vertiente sur de la Sierra de Ayllón o Sierra Norte de Guadalajara. Hablamos de una casa de arquitectura tradicional y decoración contemporánea completamente reconstruida en el año 2019 como Alojamiento Turístico Rural con licencia concedida por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. La casa rural, con capacidad para 20-22 personas, cuenta con un total de 8 dormitorios, 6 baños, 1 aseo, 1 salón comedor, 1 salón comedor con dormitorio, 2 cocinas, 2 terrazas, jardín, spa, piscina y zona ajardinada de ocio distribuidos en 2 módulos adosados: la Casona y el Apartamento, que pueden alquilarse conjuntamente o de forma independiente. La Casona tiene una capacidad de 12-14 personas. Puede alquilarse de forma independiente o conjuntamente con el Apartamento. Consta de 2 plantas: Planta inferior: salón-comedor con chimenea, cocina, aseo, 2 dormitorios suites dobles con 2 baños incorporados y terraza con amplio jardín privado y barbacoa Planta superior: 2 habitaciones dobles con baño compartido y otras 2 habitaciones dobles convertibles en una habitación cuádruple con baño incluido Exteriores: terraza con mesa comedor, barbacoa, acceso a zona común con piscina, jacuzzi y jardín privado El Apartamento de la Casa del Ocejón consta de capacidad de 6-8 personas. Puede alquilarse de manera independiente o conjuntamente con la Casona. Posee 2 plantas: Planta inferior: salón-comedor con chimenea, sofá-cama doble, cocina, baño y terraza con jardín privado Planta superior: 1 habitación doble, 1 habitación familiar apta para 4 personas y baño Exteriores: terraza con mesa comedor, barbacoa, acceso a zona común con piscina, jacuzzi y jardín privado



Características

Interior:
  • Aire acondicionado
  • Jacuzzi
  • Calefacción
  • Cuna
  • Televisor

Exterior:
  • Barbacoa
  • Piscina
  • Jardín
  • Terraza

Situación:
  • Montaña

Adicional:
  • Parking

Otros usuarios también consultaron...

1/10
Majaelrayo
28€
1/5
Majaelrayo
0€
1/10
Majaelrayo
28€
1/1
Majaelrayo
0€

Precios y Calendario

Precio aproximado por persona y noche: 0.00€
Consulta el precio exacto directamente al propietario:



Disponibilidad y calendario


Consulta la disponibilidad directamente con el propietario:

Mapa y Cómo llegar

Actividades y ocio

Guía turística

Descubre los lugares más recomendados cercanos a Casa Del Ocejón: monumentos, pueblos con encanto, lugares de interés, rutas, etc

Majaelrayo


Lugares de interés

La Casa del Ocejón se sitúa en un enclave perfecto para disfrutar de actividades de turismo activo y deporte:

Ascensión al Pico Ocejón
Inicio del sendero junto a la Casa del Ocejón
Longitud aprox. 14 kms. Tiempo: 6h. Dificultad media
Consulte en la casa itinerario y condiciones climatológicas

Media Maratón de Montaña del Ocejón
La Casa del Ocejón recomienda a todos los corredores la participación en la Media Maratón del Ocejón, carrera de montaña que se celebra el primer sábado del mes de Junio. Se trata de una verdadera fiesta con participantes de toda España que acuden a disfrutar de una prueba espectacular tanto por el recorrido como por la armonía que hay entre la gente de la zona y los deportistas. Más info en www.mediocejon.org

Piragüismo Embalse del Vado
Durante los meses de verano pueden alquilarse piraguas, kayaks y tablas de Paddle Surf en el embarcadero de Piraguas del embalse de del Vado. Más info en www.piraguaselvado.com

Hayedo Tejera Negra
Se trata del



Conoce más sobre el turismo rural

Casas rurales

Mataelrayo: El secreto mejor guardado de la Alcarria 

 

Anidado en los pliegues agrestes de la comarca de la Alcarria guadalajareña, Mataelrayo emerge como una joya oculta donde el tiempo parece detenerse. Con menos de 100 habitantes, este pueblo es una lección magistral de autenticidad rural, ofreciendo a los viajeros la oportunidad de desconectar y sumergirse en un paisaje moldeado por siglos de tradición pastoril.

 

Naturaleza en estado puro

El Sendero de las Cárcavas: Recorre badlands de arcina esculpidos por la erosión, donde los acantilados ocres contrastan con campos de tomillo y lavanda. La ruta culmina en el Mirador del Rayo, con vistas panorámicas al valle del Tajo.

Arroyo del Solanillo: Un arroyo estacional ideal para avistamiento de aves (águilas reales y abubillas) y picnics bajo encinas centenarias.

 

Arquitectura de piedra y leyenda: Pueblos Negros de Guadalajara

Enclavados en las escarpadas sierras del norte de Guadalajara, los Pueblos Negros conforman un paisaje único donde la pizarra oscura y la cuarcita dan forma a casas, iglesias y plazas, creando una armonía cromática con los bosques de robles y pinos. Localidades como Majaelrayo preservan esta tradición constructiva medieval, heredada de pastores y carboneros que aprovecharon los recursos geológicos de la zona. Sus calles empedradas, tejados de lajas superpuestas y muros sin enlucir no solo resisten al clima severo, sino que narran historias de trashumancia y oficios olvidados. Hoy, estos pueblos son un imán para el turismo de naturaleza: senderismo por la Ruta de las Pizarras, avistamiento de buitres leonados en el Parque Natural de la Sierra Norte, o degustación de platos como el cabrito asadomigas serranas en ventas centenarias. En invierno, la nieve contrasta con el negro pétreo, mientras en primavera, los huertos de cerezos en flor añaden un toque efímero de color a esta comarca declarada Bien de Interés Cultural

Sabores de la Alcarria

  • Queso Artesano de Oveja: Participa en talleres de elaboración con leche cruda de rebaños locales. Acompáñalo con pan de cruz, un pan denso marcado con una cruz antes de hornear.
  • Platos de Cuchara: Prueba las gachas de almorta (gachas de harina de altramuz) o la caldereta de cordero, cocinada lentamente en cazuelas de barro sobre fuego de leña de roble.

Consejos para el viajero

  • Mejor época: Primavera (abril-mayo) para floraciones silvestres, u otoño (septiembre-octubre) para recoger setas.
  • Cómo llegar: 2 horas en coche desde Madrid (autovía A-2). No hay transporte público: es esencial alquilar vehículo.

¿Por qué Mataelrayo?
Este pueblo no es solo un destino; es un viaje sensorial a la vida castellana rural. Desde el aroma del romero transportado por el viento hasta el eco de los cencerros al anochecer, cada detalle susurra relatos de resiliencia y armonía con la tierra. 

¿Listo para perderte—y encontrarte—en este rincón de la España vaciada?

Para más información sobre este y otros destinos turísticos, visita "Portal Rural", donde encontrarás guías completas y recomendaciones para planificar tu próxima aventura.