¿Quieres explorar fortalezas ocultas, bosques de hayas milenarias y la mejor cocina de montaña? No te pierdas este destino.
Ubicado en el corazón de Cantabria, la Hermandad de Campoo de Suso es un municipio que destaca por su riqueza histórica, su impresionante entorno natural y su arraigada tradición cultural. Situado en la comarca de Campoo-Los Valles, este municipio es una joya por descubrir, ideal para quienes buscan un destino rural con paisajes imponentes y un legado patrimonial fascinante.
Historia y patrimonio cultural
Orígenes y evolución histórica
La historia de la Hermandad de Campoo de Suso se remonta a tiempos prehistóricos, con evidencias arqueológicas que sugieren la presencia de asentamientos humanos desde la Edad del Bronce. Durante la época romana, la zona formó parte de la ruta que conectaba la Meseta con la costa cantábrica, lo que favoreció su desarrollo. En la Edad Media, el territorio cobró gran relevancia debido a su ubicación estratégica y a la presencia de la nobleza feudal.
Monumentos y sitios de interés

Uno de los principales referentes históricos de la zona es el majestuoso Castillo de Argüeso, una imponente fortaleza medieval que data del siglo XIII. Construido estratégicamente sobre una colina, este castillo no solo fue clave en la defensa del territorio, sino que también se convirtió en un símbolo de poder y control durante la Edad Media. Su arquitectura robusta, con altas torres y gruesos muros de piedra, refleja el estilo característico de las construcciones defensivas de la época.
Además, la Hermandad de Campoo de Suso es un verdadero tesoro cultural que alberga numerosas iglesias románicas y góticas de gran valor histórico y artístico:
- La Iglesia de San Cipriano, ubicada en La Población, conocida por su sobria belleza y sus detalles escultóricos en capiteles y portadas, que son un ejemplo extraordinario del arte románico.
- La Iglesia de Santa María en Suano sobresale por su elegante transición entre el románico y el gótico, con elementos arquitectónicos que evidencian el esplendor y la evolución artística de la región a lo largo de los siglos. Estas edificaciones no solo son representativas del patrimonio arquitectónico, sino también de la profunda espiritualidad y devoción que caracterizaron a las comunidades de la zona.
Geografía y naturaleza

Entorno natural
El paisaje de Campoo de Suso es un espectáculo de montañas, valles y ríos que crean un entorno ideal para el turismo rural. El municipio se encuentra rodeado por la Cordillera Cantábrica y alberga el nacimiento del río Híjar, principal afluente del Ebro. También destacan los valles de Argoza y Queriendo, donde la vegetación autóctona se mantiene en estado casi virgen.
Un punto de gran relevancia es el Nacimiento del río Ebro, ubicado en la localidad de Fontibre. Este emblemático manantial es el origen del río más caudaloso de España, cuyas aguas recorren más de 900 kilómetros hasta desembocar en el mar Mediterráneo. Rodeado de un hermoso paraje natural, el nacimiento del Ebro es un sitio de interés tanto para turistas como para estudiosos de la hidrología, y cuenta con un área recreativa ideal para el descanso y la contemplación del entorno.
Espacios protegidos y rutas naturales
La proximidad del Parque Natural de Saja-Besaya convierte a la Hermandad de Campoo de Suso en un destino privilegiado para el senderismo y la observación de fauna. Existen diversas rutas de montaña, como la subida al Pico Tres Mares, que ofrece vistas panorámicas impresionantes y es una de las cumbres más icónicas de la zona.
Deportes y ocio al aire libre


Uno de los principales atractivos turísticos es la estación de esquí de Alto Campoo, un referente destacado del turismo de invierno en el norte de España gracias a sus modernas instalaciones y su variada oferta de pistas para todos los niveles. Además del esquí y el snowboard, la zona cuenta con paisajes espectaculares que invitan a disfrutar de actividades como el senderismo por rutas señalizadas, paseos en bicicleta de montaña que recorren entornos naturales únicos y emocionantes actividades ecuestres que permiten explorar los alrededores de una manera diferente. También se pueden encontrar alojamientos acogedores, restaurantes con gastronomía local y servicios que hacen de esta región un destino completo para toda la familia.
Localidades destacadas
Espinilla: Capital del Municipio
Espinilla, la capital de la Hermandad de Campoo de Suso, es el centro neurálgico de la zona, donde se encuentran los principales servicios y comercios. Además, es un punto de partida ideal para explorar los alrededores.
Otros Pueblos de Interés
Cada una de las localidades que conforman la Hermandad tiene su propio encanto. Barrio, Soto, Villar y Entrambasaguas son solo algunos de los pueblos que conservan la arquitectura tradicional montañesa y donde se puede apreciar la esencia rural de Cantabria.
Fiestas y celebraciones populares
Las festividades en Campoo de Suso son un reflejo de su identidad cultural. Entre las más destacadas se encuentra la Fiesta del Campoo, donde se celebran danzas típicas y se exhibe la vestimenta tradicional. También es relevante la festividad de San Roque en Argüeso, con procesiones y actividades para toda la familia.
Gastronomía típica


La cocina campurriana es otro de sus grandes atractivos. Platos como el cocido campurriano, elaborado con alubias y productos de la tierra, y la carne de vacuno de la raza tudanca, reconocida por su excelente calidad, son imprescindibles para los visitantes. Además, los quesos artesanales y la miel de la zona complementan la oferta gastronómica.
Turismo rural y alojamiento

La oferta de turismo rural en la Hermandad de Campoo de Suso es variada y de gran calidad. Existen múltiples casas rurales y hoteles con encanto que permiten a los viajeros disfrutar de la tranquilidad del entorno en alojamientos tradicionales con todas las comodidades.
Entre las opciones recomendadas destaca La Casa De Los Pedros, una acogedora casa rural con encanto que ofrece una estancia ideal para quienes buscan desconectar en plena naturaleza. Situada en un entorno privilegiado, cuenta con todas las comodidades para una experiencia única. Se recomienda realizar la reserva a través de la web Portalrural, en el siguiente enlace: La Casa De Los Pedros.
Información práctica para visitantes
Cómo Llegar
El acceso a la Hermandad de Campoo de Suso es sencillo. Desde Santander, se puede llegar en coche a través de la Autovía A-67, que conecta con Reinosa. También existen opciones de transporte público, con autobuses que facilitan la llegada desde diferentes puntos de Cantabria y Castilla y León.
Servicios y Contactos de Interés
Para obtener información adicional, se recomienda visitar la Oficina de Turismo de Reinosa o el Ayuntamiento de la Hermandad de Campoo de Suso, donde los visitantes pueden recibir asesoramiento sobre rutas, alojamientos y actividades.
La Hermandad de Campoo de Suso es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, la historia y el turismo rural. Con su combinación de patrimonio cultural, paisajes impresionantes y una rica oferta de actividades, este municipio cántabro se posiciona como un enclave único para una escapada inolvidable.