Archivo de la etiqueta: Toledo

Escapada perfecta a El Real de San Vicente: senderismo, cultura y relax

¿Buscas un destino rural en Toledo? En El Real de San Vicente encontrarás paisajes impresionantes, tradiciones únicas y la mejor gastronomía.

Ubicado en la provincia de Toledo, en plena Sierra de San Vicente, El Real de San Vicente es un municipio con un encanto especial. Rodeado de un entorno natural privilegiado, este pueblo toledano combina historia, tradición y paisajes espectaculares que lo convierten en un destino ideal para los amantes del turismo rural. Con una altitud de aproximadamente 750 metros sobre el nivel del mar, ofrece vistas impresionantes y un clima agradable durante gran parte del año.

Este pequeño pueblo, que cuenta con poco más de 900 habitantes, ha sabido preservar su esencia, ofreciendo una experiencia auténtica a quienes lo visitan. Su arquitectura, gastronomía y festividades reflejan la identidad de un lugar con raíces profundas y un fuerte vínculo con la naturaleza.

Historia y Patrimonio Cultural

Orígenes y evolución histórica

El Real de San Vicente tiene una historia rica que se remonta a la Edad Media. Su nombre proviene de la vinculación histórica con la Orden de San Vicente, que tuvo gran influencia en la comarca. Durante siglos, este territorio fue testigo de enfrentamientos entre musulmanes y cristianos en la época de la Reconquista. Con el tiempo, se consolidó como un asentamiento agrícola y ganadero, cuya actividad sigue siendo relevante en la actualidad.

En el siglo XVIII, bajo el reinado de Carlos III, El Real de San Vicente experimentó un notable crecimiento económico y demográfico. Las rutas comerciales que atravesaban la sierra facilitaron el intercambio de productos, favoreciendo el desarrollo del municipio. Hoy en día, su casco antiguo conserva la esencia de esa época, con calles empedradas y construcciones tradicionales.

Monumentos emblemáticos

Iglesia Parroquial de Santa Catalina

Capilla Iglesia de Santa Catalina

Este templo barroco, construido entre los siglos XVII y XVIII, es uno de los monumentos más representativos de la localidad. Su estructura de piedra y ladrillo, junto con su torre campanario, destacan en el perfil urbano de El Real de San Vicente. En su interior, alberga valiosas imágenes religiosas y retablos de gran valor artístico.

Ermita de San Nicasio

Dedicada al patrón del pueblo, esta ermita es un lugar de devoción y tradición. Se encuentra en un entorno natural privilegiado, desde donde se pueden admirar vistas panorámicas de la sierra. Cada año, en octubre, los vecinos celebran la festividad de San Nicasio con una romería que atrae a visitantes de diferentes localidades cercanas.

Fuentes históricas

El municipio cuenta con varias fuentes de origen histórico, como la Fuente de los Caños y la Fuente de los Veneruelos. Estas estructuras, además de abastecer de agua a la población en tiempos pasados, son testimonio de la importancia de los recursos hídricos en la zona. Actualmente, muchas de ellas siguen en funcionamiento y se han convertido en puntos de interés turístico.

Entorno Natural y Actividades al Aire Libre

Sierra de San Vicente

El Real de San Vicente se encuentra en un enclave privilegiado dentro de la Sierra de San Vicente, una zona montañosa que forma parte de los Montes de Toledo. Su riqueza ecológica y paisajística lo convierte en un lugar ideal para la práctica de actividades al aire libre. En sus bosques predominan especies como encinas, robles y pinos, mientras que su fauna incluye ciervos, jabalíes y aves rapaces.

Rutas de senderismo y ciclismo

Los amantes del senderismo y el ciclismo pueden disfrutar de diversas rutas señalizadas que atraviesan la sierra. Algunas de las más populares incluyen:

  • Ruta de la Cabeza del oso: Un recorrido que lleva a un mirador natural desde el que se pueden contemplar impresionantes vistas del Valle del Tiétar.
  • Ruta de las Fuentes: Un itinerario que permite conocer algunas de las fuentes históricas del municipio.
  • Ruta de la Senda de los castaños: Ideal para el otoño, cuando los castaños adquieren tonalidades doradas y rojizas.

Observación de flora y fauna

Para los amantes de la naturaleza, la Sierra de San Vicente ofrece una gran diversidad de flora y fauna. Durante las caminatas es posible avistar águilas imperiales, buitres leonados y otras especies protegidas. Además, en los meses de primavera, el paisaje se llena de color con la floración de jaras, retamas y orquídeas silvestres.

Fiestas y Tradiciones locales

Celebraciones destacadas

El Real de San Vicente cuenta con un calendario festivo lleno de tradiciones que han perdurado a lo largo del tiempo. Algunas de las festividades más importantes son:

  • Carnavales: Con desfiles de disfraces y comparsas que llenan de alegría las calles del pueblo.
  • Los Cirigüelos: Una celebración única que mezcla teatro popular y elementos medievales.
  • La Soldadesca: Una tradición ancestral que conmemora la historia de la localidad con representaciones y actos solemnes.

Gastronomía típica

La gastronomía de El Real de San Vicente destaca por sus sabores tradicionales y recetas heredadas de generación en generación. Algunos de los platos más representativos son:

Migas
  • Patatas en puchero: Un guiso sencillo pero lleno de sabor, preparado con ingredientes locales.
  • Asado de cerdo o cordero: Platos típicos de las festividades y reuniones familiares.
  • Migas toledanas: Acompañadas de chorizo, panceta y pimientos, son un manjar para los amantes de la cocina rústica.

Información práctica para el visitante

Cómo llegar a El Real de San Vicente

El municipio se encuentra a unos 90 kilómetros de Toledo y a aproximadamente 120 kilómetros de Madrid. Se puede acceder en coche a través de la carretera CM-5001, que conecta con otras vías principales. También existen líneas de autobús que enlazan El Real de San Vicente con localidades cercanas como Talavera de la Reina.

Alojamiento

Alojarse en una casa rural es una excelente opción para disfrutar plenamente del entorno natural y la tranquilidad de El Real de San Vicente. Estas viviendas ofrecen comodidad, privacidad y una conexión directa con la naturaleza, ideal para desconectar del estrés diario.

Una opción recomendada es la Casa Rural Alberquillas, que combina un ambiente acogedor con todas las comodidades necesarias para una estancia placentera, además tiene piscina. Para reservar, es recomendable hacerlo a través de Portalrural en el siguiente enlace: Casa Rural Alberquillas.

Los restaurantes y bares del pueblo ofrecen platos típicos de la zona en un ambiente acogedor y familiar.

Servicios y recursos turísticos

El municipio cuenta con una oficina de turismo donde los visitantes pueden obtener información sobre rutas, eventos y actividades. También se organizan visitas guiadas para conocer el patrimonio y la historia del pueblo.

El Real de San Vicente es un destino ideal para quienes buscan naturaleza, historia y autenticidad. Con su impresionante entorno natural, su rico patrimonio cultural y sus tradiciones únicas, este pueblo toledano ofrece una experiencia inolvidable. Ya sea para una escapada de fin de semana o para una estancia más prolongada, El Real de San Vicente invita a descubrir la esencia de la Sierra de San Vicente en un entorno tranquilo y acogedor.

Planifica tu escapada rural en Cerralbos, Toledo

Si estás buscando una escapada tranquila y relajante en la naturaleza, Cerralbos en Toledo es el lugar perfecto para ti. Además de su belleza natural, este pequeño pueblo tiene una rica historia y una gran cantidad de puntos de interés cultural. En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje a Cerralbos.

Historia de Cerralbos

Cerralbos es un pueblo con una larga historia que se remonta a la época romana. Durante la Edad Media, fue un importante centro comercial gracias a su ubicación estratégica en la ruta entre Toledo y Madrid. Durante la Guerra Civil, el pueblo fue un importante bastión republicano y sufrió mucho daño. Después de la guerra, Cerralbos se recuperó y hoy en día es un lugar tranquilo y acogedor.

Puntos de interés cultural

Uno de los mayores atractivos de Cerralbos es su patrimonio cultural. El pueblo cuenta con varios monumentos históricos, entre los que destacan la iglesia de San Miguel Arcángel, la ermita de San Isidro y el palacio de los Condes de Cerralbos. Además, no puedes perderte el Museo Etnográfico, que muestra cómo era la vida en el pueblo en el pasado.

Belleza natural

Cerralbos también es conocido por su belleza natural. El pueblo está rodeado de montañas y bosques, lo que lo convierte en un lugar ideal para practicar senderismo o simplemente disfrutar de un paseo tranquilo por la naturaleza. También puedes visitar la cascada del Chorro, una impresionante cascada que cae desde una altura de 20 metros.

Productos típicos

La gastronomía es otra razón para visitar Cerralbos. El pueblo es conocido por sus productos locales, como el queso manchego, el aceite de oliva y los vinos de la región. También puedes probar platos típicos como el cordero asado o el pisto manchego.

Qué ver y hacer en Cerralbos

Además de los puntos de interés cultural y la belleza natural, hay muchas cosas que hacer en Cerralbos. Puedes alojarte en la casa rural La Simona, una hermosa casa con todas las comodidades que necesitas para disfrutar de tu estancia. También puedes hacer una ruta en bicicleta por los alrededores del pueblo o disfrutar de un día de pesca en el río Tajo.

Cómo llegar a Cerralbos

Cerralbos está a solo 90 minutos en coche desde Madrid y a 45 minutos en coche de Puy de Fu. Si prefieres viajar en transporte público, puedes tomar un autobús desde Toledo o Madrid hasta el pueblo.

En resumen, Cerralbos es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, aprender sobre la historia y la cultura local, y probar la deliciosa gastronomía de la región. Si estás buscando una casa rural en Toledo, te recomendamos La Simona en Cerralbos. ¡No te arrepentirás!

Descubre el encanto rural de Sevilleja de la Jara: la escapada perfecta en Casa Rural La Mina

Si estás buscando un destino para desconectar del estrés de la ciudad y sumergirte en un ambiente rural, Sevilleja de la Jara es el lugar ideal para ti. Esta pequeña población toledana te sorprenderá con su rica historia, sus costumbres arraigadas y su deliciosa gastronomía.

Para disfrutar al máximo de tu estancia, te recomendamos alojarte en Casa Rural La Mina, una antigua casa de labranza restaurada con todas las comodidades modernas. Podrás relajarte en su amplio jardín con piscina privada de agua salada, disfrutar de una deliciosa barbacoa o jugar al futbolín y ping pong con tus amigos o familiares. Además, ¡tienen incluso un karaoke para animar tus noches!

Pero no solo la casa rural es un atractivo turístico en Sevilleja de la Jara. La población cuenta con una rica historia que se remonta a la época romana, como lo demuestran los restos arqueológicos encontrados en la zona. Durante la Edad Media, Sevilleja de la Jara fue un importante centro comercial gracias a su ubicación estratégica en el camino entre Toledo y Córdoba.

Pero no todo es historia en Sevilleja de la Jara. Sus fiestas y tradiciones son también un atractivo turístico para los visitantes. Destacan la Fiesta de San Blas, en febrero, y la Feria de Agosto, en honor a la Virgen de la Asunción. Durante estas festividades, los vecinos se visten con trajes típicos y participan en procesiones y bailes populares.

La gastronomía de Sevilleja de la Jara es otro de sus atractivos turísticos. Destacan platos como el cocido, las migas o los guisos de caza. Pero si hay un producto típico que no puedes dejar de probar son las aceitunas, cuya producción es una de las principales actividades económicas de la zona.

Si eres amante de la naturaleza, Sevilleja de la Jara también tiene mucho que ofrecerte. El Parque Nacional de Cabañeros se encuentra a pocos kilómetros de distancia y es un lugar ideal para hacer senderismo o avistamiento de aves. También puedes visitar el Embalse de Cíjara, donde podrás practicar deportes acuáticos como el piragüismo o la pesca.

En resumen, Sevilleja de la Jara es un destino turístico que lo tiene todo: historia, tradición, gastronomía y naturaleza. Y si quieres disfrutarlo al máximo, no dudes en alojarte en Casa Rural La Mina, donde te sentirás como en casa y podrás desconectar por completo del estrés diario. ¡No lo pienses más y reserva ya tu escapada rural en Toledo!

Desconéctate en Villatobas, una bonita villa en Toledo

En ocasiones, las cosas más sencillas se convierten en algo extraordinario. Con tan solo contemplar un mágico atardecer, podemos sentir una paz inigualable, así como la que nos regala Villatobas.

Ir a Villatobas es encontrar en cada rincón el silencio y la desconexión que invitan al descanso. Y es que en esta bonita villa de Toledo podrás vivir momentos para recargar tus energías.

Hablamos de un pueblo con tierras modeladas por las aguas de los arroyos cercanos. Apacible, perfecto para ir sin prisas y conocer con calma las huellas de su pasado señorial.

Y para que tu experiencia sea inolvidable, tenemos una pequeña guía con recomendaciones imperdibles. ¡Sigue leyendo!

Descubre qué ver y hacer en Villatobas

La historia interesante de Villatobas se traslada al siglo iv o iii a. C. donde diversos pueblos habitaban las tierras. 

En la actualidad, las huellas del pasado se dejan ver. Sus habitantes te darán una cálida bienvenida y te hablarán de la devoción que tienen por el patrón del pueblo: Jesús de Nazareno, a quien también le dedicaron un bonito santuario.

La primera recomendación se extiende a la Plaza de España, corazón del poblado. Allí verás el Ayuntamiento y una fuente de tres pilas. Otros puntos de interés son el Paseo del Pocillo, la Ermita de San Isidro, la Plaza del Castillo, y la fuente grande.

No podemos dejar de mencionar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Con un estilo gótico y renacentista y su pila bautismal que aún se conserva del siglo XVI.

Otras sorpresas te esperan en sus estrechas calles del casco antiguo, por ejemplo el Pozo Rescoldo. Se trata de una construcción del siglo XVIII con piedras encaladas y una polea antigua-

Y entre las visitas imperdibles está la Plaza de Moros. Se trata de un yacimiento de importante valor cultural, ubicado en el valle medio del río Tajo, dentro de la unidad geomorfológica. Allí existió un asentamiento en la segunda Edad del Hierro.

Casa rural en Villatobas- Plaza de Morosza
Casa Rural Capricho Del Destino: un lugar con encantos del pasado

Lo mejor de Villatobas es que cuenta con todos los servicios para que puedas sentirte como en casa. Y entre esos sitios mágicos se encuentra la casa rural Capricho del Destino, ya te imaginarás por su nombre lo especial que es. 

Se trata de una vivienda antigua, pero que no deja atrás las comodidades y el toque moderno. Podrás descansar en cualquiera de sus cinco habitaciones dobles. Además, hay cunas para los más pequeños y accesos para personas con movilidad reducida.

Tendrás todo en un solo lugar, armarios, ropa de cama, y hasta un minibar para pasar un día diferente. 

La familia podrá reunirse en la cálida sala con televisión e internet, comer al lado de una bonita chimenea o cocinar los menús más deliciosos en su cocina completamente equipada. 

Por otro lado, si quieres un ambiente diferente, tendrás la oportunidad de ir a su antiguo patio con luces. Y, por supuesto, no podemos dejar de mencionar lo mucho que te divertirás en su espectacular piscina con zona de barbacoa.

En el sótano de la vivienda te espera una joya del pasado: las Cuevas del destino. Allí podrás ver una colección de antigüedades y enamorarte de los encantos de la época.


¿Te animas a perderte en los encantos del pasado? Reserva tu casa rural aquí

Las 10 mejores cosas que ver en la provincia de Toledo

Archivo:El Puente de Alcántara de Toledo- España.jpg

Si te gusta descubrir la historia y los misterios que guarda cada lugar, no puedes perderte esta interesante selección de las mejores cosas que ver en la provincia de Toledo.

Te ayudaremos a planificar un recorrido inolvidable. Lleno de espacios naturales encantadores. Calles rodeadas de monumentos y conjuntos arquitectónicos de gran valor.

Y es que no solo verás castillos, también molinos y estructuras que te trasladarán a la época medieval.

Toledo te espera con rutas que te mostrarán todo lo bonito de la provincia. Con una gastronomía que te enamorará.

¡Tú eliges como vivir Toledo!

Qué ver en la provincia de Toledo

En este listado encontrarás los pueblos más hermosos que ver en la provincia de Toledo. Todos cargados de un gran valor histórico y cultural. Y si de monumentos se trata, además de su capital, destacan Talavera de la Reina y Carranque.

El puente de Alcántara te dará la bienvenida a los pies del castillo San Servando.

Entre sus tradiciones, las más conocidas son la elaboración de cerámica. También, las fiestas religiosas como la del Corpus Christi y la de Semana Santa. Declaradas de Interés Turístico Internacional. La gastronomía con sus guisos y su carne de caza te encantará.

1-Consuegra

Ubicada aproximadamente a 60 kilómetros de la ciudad de Toledo. Se trata del mejor lugar para dar comienzo a este listado de cosas que ver en la provincia de Toledo. En ella, verás molinos, un castillo, y sus bonitas calles. Además de pobladores que guardan un pasado lleno de historia.

Si tienes la oportunidad de viajar a este pintoresco pueblo en el mes de agosto, podrás disfrutar de las fiestas de Consuegra Medieval. Se recrea la batalla que tuvo lugar frente al castillo.

También, esta población es popular por sus doce molinos, donde muy bien se puede dar vida a la batalla de Don Quijote contra los gigantes. En honor a esta historia, estos fueron nombrados: Vista Alegre, Bolero, Mochilas, Mambrino, Sancho, Alcancía, Cardeño, Caballo del Verde Gabán, Chispas, Rucio, Espartero, y Clavileño.

Que ver en la provincia de Toledo

2-Guadamur

El Castillo de Guadamur es la principal atracción de este lugar. Uno de los mejores que ver en la provincia de Toledo.

Este Castillo, data del siglo XV, fue la residencia de la reina Juana, conocida como La Loca; Felipe I, el hermoso; Carlos V; y del Cardenal Cisneros. Actualmente, este castillo es una propiedad privada, pero se encuentra abierta al público de lunes a viernes.

Otras alternativas para ver es el Tesoro de Guarrazar. Un yacimiento que fue descubierto en el año 1858, y en el que han sido encontrados coronas, cálices y cruces.

Que ver en la provincia de Toledo Guadamur

3-Tembleque

Siguiendo con los lugares que ver en la provincia de Toledo, nos encontramos con Tembleque. Ubicado a 55 kilómetros de la capital.

Verás uno de los más famosos corrales de comedia en la Plaza Mayor de Tembleque. Popularizado durante el Siglo de Oro.

También, te recomendamos visitar la iglesia parroquial con su estilo gótico y la Casa de las Torres.

Que ver en la provincia de Toledo

4-Burujón

El municipio de Burujón es también uno de los mejores destinos que ver en la provincia de Toledo. Ubicado a 30 kilómetros de la capital.

Burujón es reconocido a nivel nacional por su Monumento Natural: las Barrancas de Burujón de Castrejón y Calaña.

Las Barrancas están conformadas por cortes profundos de tierra caliza. Estos cortes han sido transformados como consecuencia de la erosión del viento y el agua, tornándose de un tono rojizo. El pico de mayor altura es llamado Pico del Cambrón.

Por otro lado, no se puede ir a las Barrancas sin visitar el embalse de Castrejón. Puedes recorrer desde su sendero y sus miradores, tendrás unas vistas panorámicas inolvidables.

Que ver en la provincia de Toledo

5-Oropesa

Entre la Sierra de Gredos y el río Tajo, se encuentra el siguiente lugar que ver en la provincia de Toledo, el pueblo de Oropesa.

Lo que más te gustará será su castillo construido por los árabes. También, el Palacio de los Condes de Oropesa, la casa natal del Beato de Orozco, el Palacio de Doña Elvira, y el Colegio de los Jesuitas.

El Parador Museo de Oropesa es también muy recomendado. Construido en el año 1930 y ubicado en la Torre del Homenaje.

Que ver en la provincia de Toledo

6-Talavera de la Reina

Otra de las opciones que ver en la provincia de Toledo, es la pequeña ciudad de origen romano, Talavera de la Reina.

La mayoría de las personas que visitan esta localidad, lo hacen por la celebración pagana de la diosa Ceres. Actualmente, conocida como la fiesta primaveral de Las Mondas.

Entre las tradiciones del lugar, está la elaboración de cerámica, la cual podrás ver dando un paseo por los jardines del Prado. Apreciarás el mobiliario urbano decorado con azulejos y las fuentes características de esta zona. Al cruzar la calle, te encontrarás con el parque de la Alameda, con sus hermosos puentes decorados con los típicos azulejos.

Que ver en la provincia de Toledo

7- Escalona

Continuamos con la bella localidad de Escalona del Alberche, situada a 457 metros sobre el nivel del mar. Aproximadamente a unos 54 kilómetros de la capital. Sin duda, es una de las mejores cosas que ver en la provincia de Toledo.

Te gustarán sus hermosas casas situadas a la orilla del río Alberche. Su principal atracción es el castillo – Palacio de Escalona. Se trata de una estructura de estilo mudéjar que data del siglo XV, rodeado por murallas que actualmente pueden ser vistas desde el pueblo. Otro monumento importante es el Convento de las Concepcionistas.

Que ver en la provincia de Toledo

8- Maqueda

Ubicada en la comarca de Torrijos, se encuentra el pequeño municipio de Maqueda, a unos 500 metros sobre el nivel del mar, una de las mejores cosas que ver en la provincia de Toledo, por su patrimonio histórico.

Está conformado por obras como el Castillo de la Vela, la Iglesia de Santa María de los Alcázares, la Puerta Califal y la Torre de la Vela.

9.- Castillo de la vela -.

9- El Real de San Vicente

Rodeado de montañas se encuentra el pequeño municipio del Real de san Vicente, situado al norte de la provincia de Toledo, a unos 70 kilómetros de su capital.

Esta localidad es conocida por su patrimonio histórico, en el que destacan diversas obras como la Iglesia de Santa Catalina, las Fuentes, la Ermita de San Nicasio, y los Molinos de la Tejea.

Que ver en la provincia de Toledo

10- Parque Nacional de Cabañeros

Para finalizar nuestro recorrido por las mejores cosas que ver en la provincia de Toledo, te diremos los lugares imperdibles del Parque Nacional de Cabañeros. Ubicado en los Montes de Toledo.

Este parque alberga una gran variedad de hábitats, entre los que destacan: Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior, Brezales húmedos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix, y zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero – Brachypodietea.

Además, para complementar el paisaje, hay más de mil especies de plantas vasculares, de las cuales 98 son árboles y arbustos. En las zonas de umbría, es probable encontrar acebo. Las lagunas suelen estar cubiertas de ranúnculos, y en el río Bullaque abundan los nenúfares amarillos.

Aquí, también se encuentran algunas de las especies en peligro de extinción, entre las que se pueden nombrar: el loro, el tejo, el junco blanco, y el satirión de tres bulbos.

Que ver en la provincia de Toledo

Dónde dormir en la provincia de Toledo

Si ya descubriste a qué lugar de la provincia de Toledo quieres ir, entonces comienza a tomar nota de la gran variedad de casas rurales en la provincia de Toledo que tenemos para ti.

Lo mejor es que puedes elegir la que más se adapta a tus gustos y los de tu familia. Solo tienes buscar la cantidad de plazas que necesitas, y las especificaciones. Puedes hacer la reserva online y ahorrar muchísimo tiempo.

Toledo gastronómica y … rural

Si ya estás pensando en tu próxima escapada rural para el año próximo, te proponemos un destino que seguro te encantará y que en el año 2016 estará de celebración. Por un lado la capital toledana conmemorará los 30 años de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad (un galardón más que merecido); por otro celebrará el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, que habitó en Toledo algunos periodos de su vida y por último, ha sido elegida la capital española de la gastronomía, tomando el relevo a Cáceres que ha sido insignia de este galardón durante el año 2015.

Sigue leyendo