Archivo de la etiqueta: Madrid

Turismo en El Boalo, Madrid: Naturaleza y cultura

Visita El Boalo y disfruta de su naturaleza en la Sierra de Guadarrama. Senderismo, cultura y gastronomía en un entorno único cerca de Madrid.

El Boalo es un municipio de la Comunidad de Madrid, situado en la sierra de Guadarrama, dentro del Parque Nacional homónimo. Forma parte de la Mancomunidad de Municipios del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y se encuentra a unos 50 kilómetros de Madrid capital. Junto con Cerceda y Mataelpino, conforma un entorno privilegiado para el turismo rural y de naturaleza.

Para llegar a El Boalo, se puede utilizar transporte público desde Madrid a través de autobuses interurbanos que parten desde el intercambiador de Moncloa. En vehículo particular, se accede fácilmente por la carretera M-607 hasta Cerceda y, desde allí, por la M-617.

Reseña histórica de El Boalo

El origen de El Boalo se remonta a la época medieval, cuando formaba parte de los territorios repoblados tras la Reconquista. Su nombre proviene de «boalar», una palabra castellana antigua que hace referencia a los prados comunales donde se alimentaba el ganado.

Durante siglos, su economía estuvo ligada a la ganadería y a la explotación de la piedra granítica, que se utilizó en construcciones emblemáticas de Madrid. Hoy en día, ha evolucionado hacia el turismo rural, conservando su esencia tradicional.

Patrimonio Cultural y Monumentos

Lugares de interés histórico

Entre los monumentos y edificios más destacados de El Boalo, se encuentran:

Ayuntamiento de El Boalo
  • Iglesia de San María la Blanca: Edificio del siglo XVI con reformas posteriores. Presenta una arquitectura rural con elementos góticos y renacentistas.
  • Ermita de San Isidro: Ubicada en un entorno natural, es punto de encuentro para romerías y celebraciones tradicionales.
  • Antiguas Canteras de Granito: Reflejan la importancia de la piedra en la economía local y han sido aprovechadas como espacios educativos y turísticos.

Tradiciones y festividades locales

El Boalo mantiene vivas diversas festividades populares, entre ellas:

  • Fiestas Patronales de San Isidro (15 de mayo): Celebradas con procesiones, verbenas y eventos gastronómicos.
  • Fiesta de la Trashumancia: Un evento en el que los vecinos participan en el traslado de ganado, rememorando la tradición ganadera del municipio.
  • Mercados artesanales: Periódicamente se realizan ferias con productos locales, como quesos, miel y artesanía.

Entorno natural y rutas de senderismo

Parajes naturales destacados

El Boalo está rodeado de un entorno natural privilegiado dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Destacan:

  • La Pedriza: Uno de los espacios más emblemáticos de la sierra de Guadarrama, conocido por sus impresionantes formaciones graníticas, ideal para el senderismo, la escalada y el contacto con la naturaleza. Este paraje ofrece rutas de distintos niveles de dificultad, vistas panorámicas y una rica biodiversidad que lo convierte en un destino imprescindible para los amantes del aire libre.
  • Río Samburiel: Un cauce natural que atraviesa la localidad y proporciona rutas agradables para paseos.
  • Dehesas y pastizales: Espacios donde se mantiene la actividad ganadera tradicional y que sirven de hábitat para diversas especies de fauna.

Rutas de Senderismo Recomendadas

Algunas rutas destacadas son:

  • Ruta a la Maliciosa: Este espectacular sendero comienza en el pintoresco pueblo de El Boalo, atravesando paisajes llenos de encanto, como praderas y bosques de pinos. A medida que se asciende, las vistas se vuelven más impresionantes, ofreciendo panorámicas de la Sierra de Guadarrama. La ruta culmina en la cima de La Maliciosa, una de las cumbres más icónicas de la sierra, con 2.227 metros de altitud, desde donde se puede disfrutar de una vista privilegiada del entorno natural y, en días despejados, incluso de Madrid.
  • Ruta de los Molinos: Recorrido que permite descubrir antiguos molinos harineros.Ruta a la Maliciosa: Este sendero comienza en el pintoresco pueblo de El Boalo y asciende hasta alcanzar una de las cumbres más icónicas de la Sierra de Guadarrama, La Maliciosa, a 2.227 metros de altitud. Durante el recorrido, los senderistas pueden disfrutar de espectaculares vistas panorámicas, atravesar zonas de bosque y praderas de alta montaña, y observar la rica biodiversidad de la región, incluyendo aves rapaces y flora autóctona.
  • Camino del Oso: Un sendero familiar que transcurre entre bosques de encinas y robles.Ruta a la Maliciosa: Este sendero comienza en el pintoresco pueblo de El Boalo y asciende hasta la imponente cumbre de La Maliciosa, una de las montañas más icónicas de la Sierra de Guadarrama. Durante el recorrido, los excursionistas podrán disfrutar de espectaculares vistas panorámicas, atravesar zonas de pinos y matorrales de alta montaña, y experimentar un desafío ideal para los amantes del senderismo.

Vida silvestre en El Boalo

Fauna Autóctona

El entorno de El Boalo alberga una variada fauna, con especies como:

  • Cabra montesa: Muy común en la Pedriza y zonas rocosas.
  • Buitre leonado: Fácil de avistar en los cielos de la sierra.
  • Zorro y tejón: Mamíferos nocturnos típicos de la zona.
  • Serpientes: como la culebra de escalera, viperina y víbora hocicuda.

Opciones de Alojamiento

El Boalo cuenta con diversas opciones de hospedaje, pero las Casas rurales son Ideales para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza. 

  • Casa Sandra – Complejo Rural Yebras: Una opción recomendada para alojarse en un entorno natural y acogedor. Esta casa rural ofrece todas las comodidades necesarias para una estancia cómoda y relajante. Se recomienda realizar la reserva a través de la web Portalrural en el siguiente enlace: Casa Sandra – Complejo Rural Yebras.

Gastronomía local

La cocina de El Boalo destaca por:

  • Carnes de la sierra: Ternera y cordero de producción local.
  • Guisos tradicionales: Cocido madrileño y caldereta de cabrito.
  • Quesos artesanales: Elaborados en la zona, con gran reconocimiento.

Actividades recreativas y eventos anuales

  • Rutas a caballo: Existen centros ecuestres para paseos guiados.
  • Escalada en La Pedriza: Destino clave para los amantes de la escalada.
  • Talleres de naturaleza: Actividades para conocer la biodiversidad local.

Información práctica

Oficinas de Turismo y Contactos

Para información sobre rutas y eventos, se puede acudir a la oficina de turismo local o consultar la web municipal.

Consejos para una Visita Segura y Placentera

  • Llevar ropa y calzado adecuado para senderismo.
  • Respetar la flora y fauna del parque.
  • En verano, evitar horas de calor y llevar agua suficiente.

Con esta guía, los visitantes pueden descubrir todos los encantos de El Boalo, disfrutando de su riqueza natural, cultural y gastronómica.

Descubre los mejores lugares cerca de Madrid para disfrutar en marzo

¿Buscas un destino cerca de Madrid para explorar en marzo? ¡No te preocupes! Esta guía contiene los mejores lugares para visitar a menos de una hora de Madrid en marzo. Desde paseos por la naturaleza a visitas a museos, aquí encontrarás la mejor forma de disfrutar durante esta época del año. ¡Prepárate para una aventura inolvidable!

1-CANDELEDA – ÁVILA

Candeleda es un destino ideal para visitar en marzo. Se encuentra a una hora de Madrid, rodeado de paisajes espectaculares, con una amplia variedad de lugares de interés para visitar, como el Castillo de Candeleda, el Monasterio de San Benito, la Ermita de San Pedro o el Parque Natural de las Hoces del Río Alberche. Además, cuenta con excelentes rutas de senderismo y ciclismo, así como con un montón de bares, restaurantes y tiendas para descubrir. Desde Portal Rural te recomendamos alojarte en una de estas casas rurales en Candeleda:

La Guarida Del Oso 

Casa de alquiler íntegro o por habitaciones. Esfuerzo, tesón y constancia para conseguir un sueño y dar vida a una ilusión que hoy lleva por nombre La Guarida Del Oso, conozca un lugar lleno de encanto y tradición, un rincón de paz rodeado de naturaleza. Será muy fácil relajarse, divertirse y disfrutar de su estancia. La casa dispone de: Cinco habitaciones dobles con TV, baño completo, además cuentan con una decoración personalizada, rustica, cálida y confortable. Cabe la Posibilidad de 5 camas supletorias (consultar). Salón comedor de 40 m2 con chimenea, una pequeña biblioteca, Tv, etc. Cocina totalmente equipada, lavadora, lavavajillas, microondas, horno, frigorífico, y menaje para todas las personas alojadas, etc. En la planta de abajo sala de juegos de 46 m2, juegos de mesa, futbolín, dardos, Tv, etc. Aire acondicionado y calefacción en toda la casa. Terraza-Cenador con barbacoa, horno de leña y mesa de pin-pon. Amplio jardín con árboles frutales. Piscina privada,

Casa Entre Rosales

Alojamiento Rural Casa Entre Rosales, Casa de reciente construcción, con un aspecto rural en su exterior, pero al mismo tiempo moderna y muy funcional en su interior. A lo largo de sus 240 metros existen estancias muy amplias y bien equipadas, contando con todo lo necesario y mucho más. Materiales, enseres y menaje de excelente calidad. Las zonas de ocio tales como jardín, zona de Chill out, barra, barbacoa y piscina convertirán tus vacaciones en una experiencia fabulosas. Dentro del pueblo Perfecta para familias.

2 – SEPÚLVEDA – SEGOVIA

Sepúlveda, un bello y encantador pueblo medieval situado a una hora de Madrid. En el mes de marzo se celebra una feria medieval en el pueblo, lo que hace que sea una visita muy interesante. Además, se pueden admirar muchas de sus construcciones medievales, como la Iglesia de Santa María, el Castillo de Sepúlveda o la Torre de los Páez. Además, el paisaje de la sierra de Guadarrama que rodea Sepúlveda es muy bonito y merece la pena ser visitado.Desde Portal Rural te recomendamos alojarte en una de estas casas rurales en Sepúlveda

El Encinar De Las Hoces

Casa Rural El Encinar De Las Hoces, Vivienda de uso turístico ubicada en Castrillo de Sepúlveda, un pueblo pequeño cerca de las emblemáticas Hoces del rio Duratón. Es una casa rural grande ideal para grandes grupos, con un gran patio y una barbacoa. Presenta 4 habitaciones, 2 de ellas con camas de matrimonio y otras 2 con camas individuales. Es una zona ideal para hacer rutas de senderismo o bicicleta por la zona del río. Con capacidad para 12 personas y de alquiler íntegro. 

3- CONSUEGRA – TOLEDO

Consuegra, situada en la provincia de Toledo, es una ciudad con una larga historia y una cultura única. En marzo, los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de un clima cálido y soleado. Esta localidad, con sus cálidas temperaturas, ofrece a los visitantes la posibilidad de disfrutar de sus numerosos atractivos turísticos. En Consuegra, los visitantes pueden disfrutar de los vestigios de la época medieval y del pasado musulmán de la localidad. El Castillo de La Muela, con sus impresionantes torres y murallas, es una de las principales atracciones turísticas de la localidad. Además, el visitante no puede dejar de visitar los Molinos de Viento, que sirvieron para moler trigo durante siglos. Estas construcciones, situadas en lo alto de una colina, ofrecen unas vistas increíbles. Además, Consuegra también cuenta con numerosos espacios naturales, como el Parque Natural del Valle del Tiétar. Esta zona es uno de los mejores lugares para disfrutar de la naturaleza y de los paisajes de la provincia de Toledo. Otro de los atractivos de Consuegra es su gastronomía. La localidad ofrece a sus visitantes una variada y deliciosa cocina regional. Desde Portal Rural te recomendamos estos alojamientos en Consuegra:

La Vida De Antes

 El Hotel Rural***La vida de antes abre sus puertas a una típica casa manchega del siglo XIX, con 1000m2 de superficie a su disposición. Su distribución, dimensión y materiales han sido respetados en su rehabilitación, acorde con la preservación del Medio Ambiente. En consonancia, su mobiliario, en una gran proporción, ha sido restaurado. Su auténtico patio interior, típico de la arquitectura manchega, es testimonio de la tradición. La Biblioteca, un acogedor espacio que te invita a disfrutar de la lectura, a desconectar o a mantener una apasionada charla al calor de su chimenea. Te sentirás como en casa. La bodega, retirada, te permite gozar al unísono de tu privacidad y autenticidad.

Casa Rural Apartamento Rucio 

 Apartamento recomendado para 2 a 8 personas, perfecto para pasar unos días en pareja a una hora de Madrid, cuenta con tres dormitorios y dos baños. Está sitúado en la segunda planta del edificio con acceso por escaleras. Vistas al pueblo y a los molinos. Es el apartamento más grande, con 120 metros cuadrados, luminoso y totalmente equipado. Consta de una cocina completa, con horno, vitrocerámica, microondas, frigorífico, cafetera y hervidor de agua. Cuenta con 2 baños completos, uno de ellos con bañera, y el otro con ducha y bañera hidromasaje. Dispone de un amplio salón de 25 metros cuadrados. Tiene tres dormitorios, dos de ellos con cama de matrimonio de 1,50 metros y otro con dos camas juntas de 1,05 metros. Es posible montar el sofá cama en el salón para una o dos personas. También se puede disfrutar de la terraza con vistas situada en la tercera planta, con mobiliario de terraza y barbacoa

4 LUGARES IDEALES PARA VIVIR LAS FIESTAS DE SAN BLAS

El 3 de Febrero se celebra la festividad de San Blas y queremos compartir contigo 4 lugares ideales para vivir estas fiestas con alojamiento rural para San Blas

San Blas que según la tradición, fue médico además de obispo a quien se atribuye el milagro de curar los males de garganta porque salvó a un niño de morir atragantado con una espina de pescado.

Por eso, el día de San Blas, en algunos lugares de la geografía peninsular, surgió la costumbre de colocarse alrededor del cuello el “Cordón de San Blas”, tras bendecirlo ante la imagen del santo, para protegernos de los males de garganta.

Algunos lugares donde podrás disfrutar de las costumbres de esta festividad:

Cáceres

El Primer lugar que te recomendamos para vivir las Fiestas de San Blas alojado en una casa rural es Cáceres.

Además del impresionante patrimonio histórico y artístico que atesora la ciudad de Cáceres y que la ha hecho merecedora del reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, durante los días 2 y 3 de febrero podéis disfrutar de este acontecimiento.

La Festividad de San Blas es una de las fiestas más antiguas de Cáceres, ya que se remonta al año 1561.

En la mañana del 2 de febrero la Virgen de las Candelas sale en procesión desde la ermita del mismo nombre, situada en plena Ciudad Monumental. Se celebra el mismo día de las Candelas, es decir la víspera del santo.

Podréis disfrutar escuchando música y bailes típicos extremeños.

Bilbao

El segundo lugar que compartimos contigo para vivir las Fiestas de San Blas alojado en una casa rural es Bilbao.

Conservando tradiciones y extendido por toda Bizkaia, durante este día, se celebra en la misma plaza de San Nicolás, junto a la iglesia, un mercado en el que se venden junto a los famosos cordones, los dulces típicos de este día: rosquillas de San Blas, tortas de San Blas y caramelos de malvavisco también para la garganta.

También en estas fechas se celebra la feria agrícola y ganadera de Abadiño, en toda Bizkaia, una de las más importantes del País Vasco y que congrega cada año a miles de visitantes. En esta feria se exponen más de 150 cabezas de ganado, maquinaria, productos agrícolas y de artesanía.

Envueltos en el ambiente festivo podrás disfrutar de pasacalles, txistularis, bertsolaris, exhibición de deporte rural, romería, la tradicional prueba de bueyes y degustar los productos de la tierra: queso, txakoli, verduras, hortalizas y no faltarán las típicas rosquillas de San Blas.

Bembibre (Vigo)

Nuestra tercera propuesta para vivir las Fiestas de San Blas alojado en una casa rural está en Vigo en la provincia de Pontevedra. La festividad de San Blas también es muy popular en la localidad de Bembibre, en Vigo. Las calles se llenan de gente festejando el acontecimiento. Lo más curioso son los furanchos, casas de comida típicas donde se aprovecha el vino que ha sobrado de la cosecha. También te podrás deleitar con los manjares de la tradicional matanza de cerdo, un suculento cocido gallego, oreja, callos…

Pelayos de la Presa (Madrid)

Nuestra última opción y una de las que más elegimos cada año los compañeros de este Blog para vivir las Fiestas de San Blas alojado en una casa rural es Pelayos de la Presa. A menos de una hora de Madrid Capital, este es uno de sus puntos fuertes sin duda. Las fiestas de San Blas cuentan con gran arraigo popular y se celebran en esta localidad durante los días 2, 3 y 4 de febrero. Existen escritos en los que se dice que la víspera de San Blas, cada vecino hacía una hoguera en la puerta de su casa, quemando los trastos inservibles, en ese acto se trataba de quemar todo lo más acaecido ese año. Esto a lo largo del tiempo ha desembocado en la actual hoguera que se quema la noche del día 2 de Febrero en la plaza y alrededor de la cual se junta la gente del pueblo y los visitantes que vienen a ver este acto tradicional.Se reparte chocolate, bizcochos y vino para todos los asistentes. Todo ello amenizado por una banda de música.

El día de San Blas Grande se hace una misa y se saca de procesión al Santo por todo el municipio. Al finalizar, el Ayuntamiento invita a todos los habitantes a bollitos típicos de San Blas elaborados por las mujeres de la localidad. El día de San Blas Chico también hay una misa en honor al santo y al finalizar se saca una réplica de San Blas y se puja por sus andas.

Los 12 pueblos más bonitos de Madrid

Qué ver en los pueblos más bonitos de Madrid

Vivir en la ciudad tiene sus ventajas, todo está a tu alcance y la tecnología hace la vida más fácil. ¿Pero no has sentido la necesidad de escapar de tanto ruido? De regalarte una conexión única con la naturaleza, explorar senderos desconocidos y recargar energías. Si es tu caso y quieres vivir a tope algo diferente, no dejes de ver estas recomendaciones sobre los 12 pueblos más bonitos de Madrid.

Descubrirás en cada uno de ellos un encanto que te enganchará. Tendrás razones de sobra para hacer tu maleta y disfrutar de tus merecidos días de descanso.

Conoce los pueblos más bonitos de Madrid

1-Buitrago de Lozoya

Comenzamos nuestra recomendación con uno de los pueblos más bonitos de Madrid. Tan cautivador que querrás perderte en sus paisajes. Ubicado al norte, con una posición estratégica sobre el río Lozoya lo hace merecedor de las más bonitas postales.

Su estilo medieval te hará perderte en sus calles, llenas de una interesante y cautivadora historia en cada esquina.

El casco histórico que rodea el pueblo tiene una forma única. Entre sus mayores atractivos destaca la Iglesia de Santa María del Castillo, la Torre del Reloj y la Muralla. Su agenda cultural siempre está lista para cautivar a sus visitantes. Y el Chuletón de la Sierra es tan famoso que no podrás irte sin probarlo.

Para que tu escapada sea perfecta, no te olvides de pasarte por las piscinas naturales ubicadas en el  Parque Nacional de Guadarrama. Son inmensas, más de 4000 metros cuadrados de superficie.

Además, si te gusta el senderismo, este es uno de los pueblos que más opciones te ofrecerá para practicar. De hecho, algunas rutas puedes hacerlas hasta en bicicleta.

La Sierra Norte es el escenario ideal para practicar deportes náuticos, como la vela, windsurf, kayak o piragüismo.

Si viajas en otoño, no dejes de visitar el Hayedo de Montejo. Cada paisaje es tan espectacular que te resultará sencillo tomar las mejores panorámicas.

Buitrago de Lozoya- los pueblos más bonitos de Madrid

2-Patones de Arriba

Antes de hablarte sobre otro de los pueblos más bonitos de Madrid, debes saber que hay dos Patones, de Arriba y de Abajo.

En Patones de Arriba el escenario que encontrarás son las típicas viviendas de pizarra, conocido por ser el preferido para hacer excursiones.  Disfrutarás de la arquitectura negra y podrás elegir entre tantas rutas de senderismo disponibles.

Esta localidad fue declarada Bien de Interés Cultural, por esta razón es tan popular. Aquí lo que sobra es encanto y se combina de forma espectacular con el misterio que añade cada una de las casas de piedra.

Ofrece una amplia variedad de actividades al aire libre, es el plan perfecto para pasar un día en compañía de la familia.

Este pueblo sí que tiene historia, los romanos y visigodos habitaron sus calles, colmándolo de un legado impresionante.

Al llegar, no podrás evitar perder tu mirada en su impresionante entrada, realmente es una vista única.

Puedes comenzar tu recorrido desde Patones de abajo y visitar las Cárcavas, ubicadas en Patones de Abajo. Si viajas con niños, este lugar les encantará. Sobre todo por su paisaje lunar, no encontrarás otro igual.

Siguiendo la ruta, otra parada obligatoria es la Senda Ecológica del Barranco. Esta une a Patones de Abajo con Patones de Arriba. Poco a poco irás ganando altitud, mientras lo haces, solo relájate y disfruta del entorno natural que te ofrece el recorrido.

La ruta de senderismo más conocida es la que te llevará a un pico con vistas increíbles, el Cancho de la Cabeza. Tendrás el Embalse de El Atazar como fondo.

los pueblos más bonitos de Madrid

3-Manzanares El Real

Cada rincón de esta localidad está lleno de historia y magia. Manzanares El Real es, definitivamente, uno de los pueblos más bonitos de Madrid, ese lugar al que todos quieren escapar y quedarse para siempre. Está ubicado al pie de la Sierra de Guadarrama.

Fue en la prehistoria cuando surgió este bonito pueblo. De hecho, hay evidencias de pinturas rupestres en La Pedriza que demuestran sus orígenes. Solo tiene 7 mil habitantes.  Es pequeño, pero cautivador.

El mayor orgullo de la localidad es el castillo medieval, que fue reconstruido y se encuentra en muy buen estado. Perteneció a los Mendoza, una familia adinerada de la época. Al principio era una fortaleza militar, luego un palacio hasta que quedó en abandono. Pero, por suerte, fue restaurado y hoy lo puedes visitar.

Entre las actividades preferidas por hacer está hacer senderismo por La Pedriza. Se trata de un paisaje rodeado de una naturaleza que inspira. No es difícil hacer la ruta, ya que hay varias opciones. Puedes merendar, hacer deporte o simplemente descansar y admirar el paisaje.

qué ver en los pueblos de Madrid

4-Rascafría

Si nos vamos a la Sierra Norte, encontraremos otro de los pueblos más bonitos de Madrid. Es el preferido por los senderistas y el motivo perfecto para escaparse un fin de semana.  Una vez que lo conozcas, querrás volver muchas veces.

Es este el escenario perfecto para desconectarse de tanto ruido. Te dará esa paz y tranquilidad que tanto necesitas. Sus paisajes son encantadores.

En los Batanes, hay un Molino de Papel que te resultará súper curioso, ya que fue allí donde se imprimieron las primeras hojas que darían vida a El Quijote. Antes de llegar allí, deberás pasar por el Puente del Perdón, quien debe su nombre a unos reos. La historia cuenta que si eran inocentes, cruzaban el puente. De lo contrario, tendrían un pase directo a La Casa de la Horca.

Pasando por el particular puente, a pocos minutos, verás uno de los bosques escandinavos más impresionantes: el Bosque de Potario o también conocido como el Bosque Finlandés.  Hay una cabaña que hace mucho tiempo era un sauna. El embarcadero de madera, junto al lago, te hará sentir como el protagonista de un cuento, así que atrévete a guardar ese recuerdo para siempre con una fotografía.

Las actividades de senderismo son muy recomendadas, sobre todo la ruta que va desde el puerto de Cotos hasta Peñalara. En el recorrido podrás disfrutar de una hermosa laguna. Además, tendrás las mejores vistas en el mirador de Javier.

No te olvides de fotografiar las charcas, puentes de madera, La Bola del mundo, circos glaciares y los sedimentos de un extenso glaciar que dejó huellas hace millones de años.

Verás cómo los ganados corren con total libertad por estas hermosas tierras. Una de las lagunas llamará tu atención por sus hermosas aguas cristalinas, se trata de la Laguna de los Pájaros.

Antes de finalizar el recorrido, recuerda pasar por la Laguna Grande de Peñalara, un humedal que no puedes dejar de ver.

  Qué ver en Madrid Rascafría

5-Cercedilla

Un ambiente de montaña te espera en otro de los pueblos más bonitos de Madrid, se trata de Cercedilla. Ubicado en la Sierra de Guadarrama, cuenta con una ubicación privilegiada, donde aloja animales y vegetales de diferentes especies.

La historia que rodea a este pueblo se enmarca con puentes romanos. La calzada y la iglesia románica son huella de sus antepasados.

Su principal atractivo es la Estación de Esquí Puerto de Navacerrada. Un ambiente perfecto para activarse, practicar deporte y divertirse a lo máximo.

Las Dehesas de Cercedilla son el punto central para tomar diferentes rutas. También, son el espacio preferido por las familias, ya que los niños pasarán un día agradable, corriendo entre la hierba y merendando al aire libre. Se encuentran a tan solo una hora de Madrid. Tiene parking, pero recomendamos llegar temprano para encontrar espacios disponibles.

Cerca de la Sierra de Guadarrama, a 45 minutos de las Dehesas de Cercedilla, también encontrarás la Ducha de los Alemanes. Es una cascada con dos metros de altura, proveniente del río la Navazuela.  Quizá su nombre te resulte algo curioso, pero se debe a que los primeros pobladores de la sierra, de origen alemán, se bañaban allí.

Pueblos más bonitos de Madrid

6- San Lorenzo de El Escorial

A 47 kilómetros de Madrid está San Lorenzo de El Escorial, a los pies del Monte Abantos.  Este bonito pueblo se ubica a más de mil metros de altura.

Los paisajes naturales te darán la bienvenida con un aire inspirador. Es una de las montañas más populares, famosa por sus rutas de senderismo. Muchos visitantes se lanzan a las aventuras en bici o trekking.  De hecho, tiene desniveles bastante grandes, por lo que ha sido escenario de ediciones de la Vuelta España.

Podrás ver el pueblo y el monasterio desde unos increíbles miradores, como el Mirador del Parque Adolfo Suárez, apreciarás las mejores vistas de uno de los pueblos más bonitos de Madrid. Aprovecha y da un paseo o practica ejercicio.

Entre tus visitas, no puedes perderte un recorrido por el Monasterio de El Escorial, considerado como una maravilla mundialmente conocida. Patrimonio de la Humanidad.

El Jardín de los Frailes también merece una visita. Se encuentra cerca del Monasterio. Apreciarás la zona del Bosque de la Herrería y unas terrazas italianas que datan de la época.

Por otro lado, la mejor oferta cultural la encontrarás en el Real Coliseo de Carlos III. Ofrecen un contenido variado para toda clase  de público. En la parte de atrás, está ubicado el Museo del Coliseo.

Qué ver en los pueblos más bonitos de Madrid

7-Chinchón

Hay un pueblo encantador, con un nombre muy particular, se trata de Chinchón. Y definitivamente merece estar en esta lista de los pueblos más bonitos de Madrid. Tiene solo 5000 habitantes y es fácil recorrerlo a pie.

Lo que más llama la atención de esta provincia es su Plaza Mayor, de origen medieval. Su forma te resultará atractiva, ya que tiene barandillas y balcones de color verde. Así que si quieres tomar algo y reunirte, no dudes en pasar por aquí.

Si vas en fechas donde se celebran las fiestas patronales, tendrás la oportunidad de ver sus famosos desfiles y torneos, con mucho colorido y fuegos artificiales.

En los alrededores también tendrás planes increíbles para hacer, puedes dar un paseo por la Laguna de San Galindo y de la Espadaña. Cuenta con sotos arbóreos y aves migratorias de gran valor.

Al margen izquierdo del Tajuña encontrarás un camino rural, que te llevará al Castillo de Casasola. Es un pequeño carrizal que está alrededor de una cubierta de agua dulce. No siempre permanece con agua, en periodos estivales se reduce a carrizos, frutales y juncos.

Qué ver en los pueblos más bonitos de Madrid

8-Alcalá de Henares

Alcalá de Henares no solo cuenta con un gran patrimonio histórico, también tiene una impresionante cultura. Encontrarás propuestas gastronómicas deliciosas,  yacimientos romanos y universidades antiguas.

Hay mucho por ver y hacer en Alcalá de Henares, comenzando por la Plaza de Cervantes, donde podrás reunirte y apreciar la escultura de Miguel de Cervantes. En los alrededores verás importantes edificios, como es el caso de El Casino, El Ayuntamiento y el Corral de Comedias.

Después de ver la interesante historia del centro, puedes recorrer los cerros de Alcalá de Henares, considerados el principal pulmón verde. Tendrás ambientes ideales para practicar deportes y  senderismo. 

Muchas personas eligen pasear en bici por los senderos. Algunas rutas principales son la de los Tamarix, la ruta del Castillo, el Ecce Homo y Puerta Verde.

El espacio natural de Los Cerros está enmarcado en hábitats naturales, como ríos, bosques, pastizales y laderas que otorgan una vista increíble.

 Qué ver en los pueblos más bonitos de Madrid

9-Aranjuez

Entre los ríos Tajo y Jarama se encuentra Aranjuez, considerado uno de los pueblos más bonitos de Madrid. Se trata de un destino al que hay que visitar. Su historia se resume en una naturaleza que rodea todos los costados.

Hay muchas propuestas que planear en Aranjuez. Por ejemplo, tu visita no puede estar completa sin el Tren de la Fresa, un transporte turístico que te llevará desde Madrid a Aranjuez, lo mejor es que disfrutarás del arte teatral mientras lo recorres.

A la orilla del Tajo, encontrarás un impresionante palacio y unos jardines con un ambiente espectacular.

El Palacio Real de Aranjuez cuenta la historia de Felipe II, Felipe V y Carlos III. La Plaza de Armas es una de las zonas más visitadas,  un patio cuadrado de gran atractivo. Por otro lado, su escalera principal es obra de Bonavía, adornada con hierro forjado.

Hay espacios naturales, con jardines que merecen una visita. Entre ellos destacan el Jardín de la Isla, remodelado por Juan Bautista de Toledo y rodeado por las aguas del Tajo. Cuenta con fuentes impresionantes, como la de Hércules e Hidra, esculturas de mármol y figuras que denotan artes impresionantes.

Otros jardines que merecen una visita son el del Parterre, el Jardín del Rey, y el Jardín del Príncipe. Este  último cuenta con más de 140 hectáreas y tiene elementos modernos de finales del siglo XVIII. 

Los museos también son el centro de atracción en Aranjuez. En El Museo de la Vida podrás ver el manto ceremonial de Victoria Eugenia o el vestido que usó al casarse Letizia Ortiz.

Qué ver en los pueblos más bonitos de Madrid

10-San Martín de Valdeiglesias

Seguramente has oído hablar de San Martín de Valdeiglesias, uno de los pueblos más bonitos de Madrid. Esta villa sí que merece una visita. Hay muchos motivos para conocer su huella histórica.

Este pueblo surge gracias a una aldea pequeña ubicada alrededor del Monasterio de Santa María de Valdeiglesias, designada como Bien de Interés Cultural en el año 1983

Cuenta con una naturaleza desbordante, y escenarios perfectos para hacer trekking, escaladas, rutas a caballo y hasta practicar tiro al arco.

Uno de los atractivos más populares es su impresionante Bosque Encantado. Se encuentra a 75 km de Madrid, en la Sierra Oeste. Un espacio único, que cuenta con estructuras mágicas, rodeadas de plantas. Este jardín botánico destaca el arte y la imaginación. Encontrarás cactus, plantas aromáticas, bonsáis, entre otras bonitas especies naturales. 

Aprovecha la oportunidad y tómate una fotografía al lado de estas hermosas esculturas. Estamos seguros de que a ti y a tu familia les encantará esta visita.

Piérdete en sus caminos y disfruta de la belleza de más de trescientas esculturas llenas de fantasías de tamaños impresionantes.

Qué ver en los pueblos más bonitos de Madrid

Otro lugar que merece tu visita es el Pantano de San Juan. Se trata de un embalse que proviene de las aguas del río Alberche. Comprende un complejo de playas naturales que se encuentran muy cerca de la capital.

La Playa de la Virgen Nueva es una de las más concurridas. De hecho, fue nombrada Bandera Azul debido a sus altos estándares de calidad.  Es la primera de su tipo en Madrid. 

Disponen de servicios como salvamento, baños y merenderos. Definitivamente, es una de las actividades que no debes dejar de hacer mientras estés en San Martín de Valdeiglesias.

Qué ver en los pueblos más bonitos de Madrid

11- Nuevo Baztán

Dentro de la red de los pueblos más bonitos de Madrid está Nuevo Baztán. Difícilmente encontrarás en otro lugar la armonía que arropa a este municipio. Sus calles limpias y el respeto por lo natural hacen de esta localidad un encanto.

Entre sus calles empredradas encontrarás casas antiguas, jardines, fuentes y palacios que forman parte del casco histórico. Declarados Monumento Artístico y Bien de Interés cultural.

Predomina el estilo barroco en el Palacio Goyeneche y la Iglesia de San Francisco Javier. Un reliee con un león en la torre llamará tu atención. En el interior encontrarás una decoración donde destaca el mármol.

El entorno que rodea a esta comunidad es el enganche perfecto para los senderistas. Las rutas más conocidas son la Senda de Valmores, donde verás bosques de encinas y quejigares y la ribera del arroyo Vega. Si corres con suerte se asomará un zorro, jabalí, lechuza o halcón.

Para comer algo, nada mejor que las chuletas de cordero y los asados, representan la gastronomía de Baztán. Para endulzar la tarde puedes probar los repápalos, que son elaborados con vino y canela.

Nuevo Baztán

12- Peguerinos

Si lo tuyo es el deporte y el senderismo, este pueblo es el ideal para ti. Para visitar esta provincia no necesitas elegir una época del año en específico, ya que tanto en verano como en invierno, sus paisajes cautivan.

Peguerinos está ubicado en la provincia de Ávila,  pero se encuentra situado en el límite oriental, lindando con la provincia de Segovia y Madrid.

Tiene un encanto natural y único, que nada tiene que ver con la contaminación típica de las ciudades .

La ruta más popular es la de Peguerinos-Mirador del Valle de Cuelgamuros.  Las vistas son espectaculares. Verás un enclave natural con restos de trincheras que dejan ver los combates de la guerra civil. Estando allí, te perderás en los paisajes adornados con verdes pinares en todo su esplendor.  Estarás en presencia de enormes bosques y roquedos afilados que tapizan la superficie.

Tambiés se puede ver el Valle de los Caídos desde lejos.

Qué ver en los pueblos más bonitos de Madrid

Dónde dormir

Casa de Campo la Viña

Lo mejor de elegir entre los pueblos más bonitos de Madrid es su amplia oferta de alojamiento, con servicios de calidad que buscan la comodidad de los usuarios. En nuestro portal puedes encontrar diferentes opciones, como este excelente chalet independiente Casa de Campo La Viña. Ubicado cerca de San Martin de Valdeiglesias.

Está a solo 45 minutos de Madrid, lo que te permitirá trasladarte a los lugares más recomendados, como el Pantano de San Juan o el Bosque Encantado. Si viajas con un grupo grande, con facilidad pueden reservar esta casa rural. Cuenta con un hermoso jardín y una piscina para que todos se diviertan.

Casa Rural El Corralillo

Otra de nuestras recomendaciones, es la Casa rural El Corralillo, ubicada en la Sierra de Madrid. A tan solo 80 kilómetros de la capital. Se encuentra muy cerca de Peguerinos, por lo que podrás elegir entre las diversas actividades que ofrece el pueblo y luego regresar a descansar en las comodidades que brinda esta casa rural.

Esta opción es perfecta para las familias de 8 personas. Los niños se divertirán mucho en la piscina, mientras tú te relajas en la cabina de hidromasaje.

 El Yayo de la Puebla

La Sierra norte de Madrid tiene una gran variedad de paisajes y actividades que ofrecer a sus visitantes. Además de los pueblos, las montañas están repletas de cascadas, ríos y rutas para hacer senderismo.

Si quieres disfrutar más de Madrid, puedes alojarte en la casa rural El Yayo De La Puebla.  Se trata de un cómodo alojamiento con veinte plazas disponibles. Es un edificio que fue transformado para la comodidad de sus visitantes.

Alrededor hay instalaciones deportivas y parques para que los niños se diviertan. El paisaje que rodea la casa es realmente encantador y encontrarás una calma inexplicable.

Visita a InsectPark

Planes con niños

Con el buen tiempo que está haciendo apetece mucho salir y ver un poco de verde y naturaleza. Para ello, decidimos exprimir las horas del sábado al máximo, y programamos  2 actividades porque las 2 están muy cerca. Por la mañana visitamos el InsectPark y luego organizamos un picnic en el Bosque de la Herrería, para luego finalizar con una caminata por la tarde hasta la Silla de Felipe II.

¿Qué es el InsectPark y dónde queda?

El InsectPark es un Centro de Divulgación Científica y Cultural sobre la Naturaleza. Hay una gran cantidad y variedad de animales invertebrados: mariposas, escarabajos y arañas. Tienen diferentes orígenes: España, Brasil, México, Madagascar y muchos países más a lo largo y ancho de nuestro planeta.

Las especies recolectadas siguen todas las normativas en materia ética y legal, siendo utilizadas sólo para fines científicos y educativos. Se trata de tener el menor impacto posible en el medio natural por lo que la recolección sigue los principios de desarrollo sostenible.

El Centro de Naturaleza InsectPark se encuentra al noroeste de la Comunidad de Madrid, en el Área Recreativa «El Tomillar» , Carretera  M-600 km 5,6. San Lorenzo del Escorial.

¿Qué podemos ver?

Cuando llegas al Centro hay una persona que nos recibe y nos explica antes de la visita cómo está organizado el centro, qué podemos ver primero y qué lo último. El centro nos ha gustado mucho, está muy bien restaurado. Tiene un jardín y varias salas de exposiciones. Hay paneles explicativos por todo el centro. Hay dos salas con mariposas y escarabajos desecados de muchísimas partes del mundo. Es asombroso la variedad de colores, tamaños y formas de los animales. También vimos expositores con réplicas a mayor tamaño de mosquitos, mariquitas, pulgas y garrapatas. El centro cuenta además con un criadero de la mariposa Isabelina, donde se puede seguir en vivo todo su ciclo biológico según las estaciones del año.  Luego hay una sala con invertebrados vivos como arañas y cucarachas de diferentes orígenes. Nos ha parecido super completo y educativo. Cada especie llevaba su nombre y su procedencia y una explicación en cada expositor.una visita muy recomendable para hacer con niños en edad escolar, sobre todo si les gusta el mundo de los insectos. Se puede visitar todo el año, se realizan actividades y cursillos cada mes y hay posibilidad de realizar la visita guiada.

insect4 imnsect5 insect2 insect3

Precios y Horarios de InsectPark

Miércoles a viernes

10:30 – 14:00 h. / 16:30 – 19:30 h.

Sábados y vísperas de festivos
10:30 – 14:00 h. / 16:30 – 19:30 h.

Domingos
10:30 – 14:30 h.

Bosque de la Herrería

Para completar nuestra excursión, hemos ido a pasar el resto del día al Bosque de la Herrería que queda a unos 10 minutos del InsectPark .

El Bosque de la Herrería es un gran parque natural situado junto al Monasterio de San Lorenzo del Escorial. Tiene muchas especies de árboles, plantas y flores. También tiene variedad de aves. Ese día se hicieron notar, porque no paraban de trinar, se escuchaban muchísimo los pájaros. Ahora en primavera está todo muy verde y florecido, hay un aroma especial a flores y plantas.

Hay mesas desperdigadas por muchos sitios para aquellas familias y amigos que deciden ir a pasar el día allí, como nosotros. Se puede comer allí, no se puede hacer fuego y hay papeleras por todos lados para que la gente no deje basura por el suelo.

Hemos visto muchas aves y flores por todos lados. Los niños se lo han pasado muy bien ya que se puede andar y correr por todos lados prácticamente sin peligros.  Luego de un par de horas allí, decidimos ir hasta la silla de Felipe II. Por el camino hemos visto variedad de flores y las vistas son muy bonitas. Al llegar, contemplamos desde la cima, el Monasterio de San Lorenzo del Escorial, tomamos algo en el Bar que tienen allí arriba y como ya estaba atardeciendo volvimos andando hasta el aparcamiento del Bosque de la Herrería. Un paseo muy recomendable, nos ha gustado mucho. Ya lo habíamos hecho en otoño y es precioso, pero en primavera hay flores silvestres por todos lados y un aroma a primavera sensacional.

 

Disfruta del turismo activo en la Comunidad de Madrid

Si además de irte de vacaciones, eres de los que necesitas mantener el cuerpo en movimiento, nada como una escapada de turismo activo para disfrutar de tus días de «descanso». Hoy te aconsejamos cómo puedes aprovechar tus días en la Comunidad de Madrid, compaginando justamente el turismo cultural, con las actividades que harán subir tu adrenalina al máximo. Hay actividades para todos los gustos, ¿cuál es la que más se adapta a tu estilo de vida?

Sigue leyendo

Jardines del Monforte

4 jardines escondidos que deberías conocer

Algo tienen los jardines que, además de mostrar la cara más colorida de ciudades y lugares, nos dan ese plus de relax durante una escapada. Hoy os aconsejamos cuatro de estos jardines, que muy posiblemente no conozcas pero que merecen tu visita, máxime ahora que se acerca el otoño y las tonalidades van cambiando, adquiriendo esos colores cálidos que tanto nos gustan … Además de poder dar un buen paseo, tendrás muy buenas fotografías, ¡garantizado!

Sigue leyendo

Los mejores hayedos en Otoño

Los Hayedos son un paisaje sin igual, por dicho motivo si tienes la oportunidad de observar alguno de los mejores Hayedos en otoño, no debes dejar que pase la oportunidad, ya que es un momento único de belleza y naturaleza en plena armonía.

Los Hayedos en otoño otorgan un paisaje de excelencia en donde se pueden observar las distintas tonalidades de rojizas, ocres, doradas y naranjas. De este modo, un Hayedo refleja la calidad y el cambio de la belleza de la naturaleza cada vez que la nueva estación otoñal se establece.

Sigue leyendo

Turismo micológico: consejos y zonas para recolectar setas

Después de la notable bajada de temperatura y de las primeras lluvias de Otoño, comienza la temporada de recogida de setas. Actividad con muchos aficionados que salen en busca de este manjar para la cocina.

Si eres principiante o te atrae la actividad micológica, te contaremos algunos consejos importantes que deberías de conocer antes de empezar a disfrutar de esta actividad.

También te ofrecemos una amplia oferta de casas rurales en plena naturaleza para combinar el turismo micológico con el descanso en una casa con mucho encanto. A continuación te mencionamos algunos consejos y zonas para recolectar setas.

Sigue leyendo